ECONOMIA
MACROECONOMIA

Luis Caputo sobre las últimas medidas del BCRA: “Comprar dólares no es la única manera de acumular reservas”

El equipo económico se refirió a las nuevas medidas que buscan fortalecer las reservas del Banco Central en el programa Las Tres Anclas.

streaming Caputo20250610
Streaming Luis caputo | Captura video

El ministro de Economía, Luis Caputo, su vice en Hacienda, Jose Luiz Daza y el presidente del Banco Central (BCRA) Santiago Bausili dieron más detalles de las medidas que dio a conocer en las últimas horas el Banco Central de la República Argentina. Los integrantes del equipo económico participaron del programa de streaming de Carajo, Las Tres Anclas

En un diálogo distendido se refirieron a las últimas medidas oficiales que incluyen el fin de las LEFIs, y otras estrategias que apuntan a la acumulación de reservas del Banco Central, entre ellas un nuevo REPO y colocaciones de deuda en dólares.

El calendario de las nuevas emisiones del Gobierno para sumar reservas al BCRA y cuáles son

Dentro de los anuncios también se informó que se realizará una recompra de contratos de opciones de venta (puts) sobre títulos del Tesoro en poder de bancos.

streaming Caputo20250610

"En el transcurso de las próximas 6 semanas se van a llevar a cabo distintos elementos que tenía sentido comunicarlo de una forma integral., que se plasmen todos en un lugar y se puede ver como cada uno cobra lugar en este equilibrio monetario", dijo y agregó "Los separamos en dos categorías: lo que tiene que ver con pesos y lo que tiene que ver con dólares", aseguró el Bausili del Central y agregó: "Con respecto a pesos, hoy se está llevando a cabo una recompra, vía mercado, de los puts que quedan remanentes en el mercado". Al respecto recordó que los puts se usaron para incentivar a los bancos a financiar el déficit del Tesoro, pero los bancos llegaron a un límite en su apetito por instrumentos del tesoro. La unica que forma que hubo de tener acceso al financiamiento fue a través del BCRA.

Para controlar la política monetaria era muy importante tener el control de esos puts, por eso recordó Bausili que el BCRA salió a comprarlos a los bancos. El BCRA logró captar algo más del 75% de esos puts y el resto de los bancos prefirió no vender. "En los últimos meses estuvimos hablando con el mercado y nos parece que están dadas las condiciones para ir a buscar ese remante de puts que quedó en el mercado", aseguró el titular del BCRA.

Al respecto dijo que son en total 4,5 billones de pesos de puts americanos y 1,3 de puts europeos que hoy van a ofrecerle a los bancos la oportunidad de venderlos al BCRA de nuevo esos instrumentos. "Con eso recuperamos ese componente de control sobre la potencial emisión monetaria vinculada con el ejercicio de los puts". En este punto, el equipo económico enfatizó que "EL BCRA recompra la opción, los cuatro billones quedan en deuda del Tesoro.

Entre otras cuestiones, se refirió a la licitación del Bopreal que "se va a estar ofreciendo para las empresas que todavía tengan deudas pendientes en el exterior, ya sean deudas comerciales anteriores al 2023, o dividendos que no hayan podido pagar". Además, recordó que, el Bopreal es una deuda en dólares al 2028 que también "esteriliza pesos".

El presidente del BCRA también profundizó en la decisión de no renovar las LEFIs, y recordó que esto sucede en un contexto de "eliminación de la tasa de política monetaria" y que, a partir de ahora, "la única variable que nosotros controlamos es la cantidad de dinero en un esquema con emisión controlada".

El Banco Central lanzó un paquete de medidas para sumar reservas con nueva deuda

Santiago Bausili también señaló que persiste una distorsión en el sistema financiero debido a los encajes diferenciados aplicados a los depósitos de fondos comunes de inversión (FCI). Actualmente, estos depósitos tienen un encaje del 20%, inferior al de otros agentes económicos, lo que permite a los bancos ofrecer tasas de interés más altas a los FCI en cuentas corrientes remuneradas.

streaming Caputo20250610

En este marco señaló que esta situación genera un incentivo para que los fondos de los participantes fluyan a través de los FCI hacia el sistema bancario, agregando una capa de intermediación que implica costos adicionales. Además, advirtió que esta práctica introduce una alta volatilidad en las fuentes de fondeo de los bancos, afectando la estabilidad del sistema financiero.

Caputo relativizó la acumulación de reservas del BCRA

A su turno, el ministro Luis Caputo, hizo foco en la acumulación de reservas del BCRA que despierta la preocupación del mercado, aunque en su mirada no es una prioridad, en tanto ese objetivo podría alcanzarse a través de una serie de mecanismos que comenzarían a madurar mientras se consolida el programa económico.

“El tema de acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses porque estamos con tipo de cambio flotante y BCRA capitalizado”, señaló. al tiempo que recordó que “la acumulación de reservas será una consecuencia del buen funcionamiento del programa”.

streaming Caputo20250610

El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que “si los agentes económicos deciden inversores o vender dólares será por el buen funcionamiento del programa económico. Cuando suceda esa acumulación no es lo más importante”.

“Hablamos con el FMI y ellos están contentísimos por cómo funciona el programa económico. La acumulación de reservas es una meta que nos proponemos cumplir, pero no depende, como muchos creen que el tipo de cambio vaya al piso de la banda”, señaló el ministro.

En ese sentido, enfatizó que se pueden acumular reservas de distintas formas y explicó porque no lo hacen dentro de la banda. “Si el BCRA se pusiera a vender pesos en $ 1.100 no faltarían los que después si el precio se va a $ 1.200, pensaría que BCRA vendería dólares. Entonces habría una banda banda dentro de la banda, y generaría especulación”, detalló.

El ministro insistió en que “comprar dólares no es la única manera de acumular reservas” y en esa línea destacó que “puede ser por el BONTe, porque inversiones de diferentes fuentes, por ejemplo de empresas o también por provincias”

“En esos casos el Tesoro siempre podrá comprar con esos dólares via el superávit” indicó el ministro quien también sumó como alternativa la venta de activos como por ejemplo los del ABE y licitaciones como por ejemplo de centrales hidroeléctricas que pueden aportar entre US$ 400 y US$ millones, y también privatizaciones”.

lr