La tarifa del servicio de agua potable y desagües cloacales que presta la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) tendrá un nuevo incremento del 1% en junio para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El ajuste tarifario, que se aplicará sobre el valor vigente de mayo, corresponde al mecanismo de actualización mensual calculado en función de la evolución de los salarios y la inflación, que rige desde mediados del año pasado.
¿Cómo pedir la Tarifa Social de Aysa?
La suba afectará tanto a usuarios residenciales como no residenciales. La factura promedio mensual sin medidor se ubicará en $23.428, mientras que en el caso de los usuarios con medidor, el monto dependerá del volumen consumido, contemplando la misma lógica de incremento porcentual.
La Tarifa Social y Comunitaria seguirá vigente, por lo que la empresa mantendrá el subsidio del 15% para los usuarios residenciales y baldíos que se encuentren en las áreas calificadas con coeficientes “zonales bajos”.
Los nuevos valores de la tarifa de AySA
Zonal alto: la tarifa media por agua y cloaca pasa a $27.617en junio.
Zonal medio: la boleta se traslada a $25.081 en junio.
Zonal bajo: los valores son de $20.153 en junio.
Factura promedio: $23.428
YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil: cuáles son los nuevos valores
De acuerdo a los datos aportados por AySA, el 44% de los usuarios de agua y cloaca pertenecen al zonal bajo, mientras que el 37% de los hogares están contemplados en el zonal medio y un 20% al zonal alto.
Otros aumentos que vienen en junio 2025
Prepagas: las empresas de medicina prepaga comenzaron a informar a sus socios sobre los nuevos aumentos para el sexto mes del año que van hasta 2,8%.
En lo que va del año, los aranceles mostraron subas promedio de 3,9% en enero, de 3,2% en febrero y de 2,2% en marzo (para afiliados directos). En abril, las cuotas tuvieron un alza de 2,8% promedio y en mayo, fue de 2,6%.
Alquileres: Existen muchas modalidades bajo las cuáles se han firmado contratos de alquiler, ya sea antes o después de la derogación de la Ley y la fórmula de actualización, o bien IPC, ICL, Casa Propia u otros. Sin embargo, muchos de los nuevos contratos se fijan considerando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en abril fue de 2,8%, según el INDEC. Cabe señalar que durante el año, la inflación acumulada llega al 11,6%; y en los últimos 12 meses, la variación ha sido de 47,3%. Para calcular el aumento del alquiler se deberán sumar los porcentajes de acuerdo al lapso pactado en el contrato: ya sea lo acumulado en tres, cuatro o seis meses previos.
¿Cuánto saldrá el boleto del colectivo en el AMBA desde este viernes?
Pasajes en el AMBA: Desde el 1 de junio también suben 4,8% en las tarifas del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al mecanismo de actualización mensual -vigente desde abril- que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás más 2 puntos porcentuales adicionales.
Impactará en los precios de colectivos, subte, premetro y peajes, pero las 103 líneas de colectivos de jurisdicción nacional, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), no aumentarán desde el 1° de junio.
Vale señalar que desde la semana pasada, el boleto mínimo en las líneas interjurisdiccionales que conectan Provincia y Ciudad cuesta $397,11. Está previsto que se incremente a $424,91 el 18 de junio y a $451,01 el 16 de julio.
El boleto del subte continuará siendo notablemente más alto que el del colectivo, con una diferencia superior al 100%. A partir del domingo, el pasaje costará $963.
lr/ff