La recomposición salarial alcanzó a todas las provincias en 2006, aunque con
fuertes disparidades: mientras e
n Santa Cruz los sueldos de los trabajadores aumentaron 41 por
ciento en promedio, en Catamarca la suba apenas superó 14 por ciento.
En promedio los salarios brutos subieron 21,8 por ciento en
2006, de acuerdo a un análisis del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías
Regionales (IADER), donde se destacó que las disparidades entre unas y otras regiones persisten.
Santa Cruz es la provincia donde más crecieron tanto los
sueldos como la
cantidad de puestos de trabajo creados.
Entre el tercer trimestre de 2006 y el mismo periodo de 2005, la cantidad de empleados en el
sector formal aumentó 17,3 por ciento, el mayor aumento del país, y lo más relevante fue que esa
suba estuvo acompañada de una recomposición salarial que llegó a 40,9 por ciento.
Le siguió Chubut, con un aumento de 12,7 por ciento en la
cantidad de empleados formales y una recomposición de 38,3.
Con un aumento similar en la creación de empleo, en
Neuquén los sueldos subieron 28,5, mientras que en
Tierra del Fuego se registró un aumento de 13,4 en el empleo
y 25,9 en los salarios.
En el norte del país, en tanto, los mayores aumentos salariales en el sector formal se
registraron en la provincia de
Jujuy, aunque allí el empleo formal aumentó solo 7,3 por
ciento, por debajo del promedio país, que fue de 9,3.
Si bien provincias como
Corrientes se ubican entre las seis con mayores aumentos
salariales, con 25,5 por ciento, se registró al mismo tiempo el menor incremento en la creación de
empleo, de solo 2,1.
En el ranking de mayores aumentos salariales, el sexto lugar lo ocupa San Luis, con un
aumento de 25,6 pero con una variación menor en la cantidad de puestos de trabajo creados: 5,5 por
ciento.
Con un aumento salarial de 25,4 por ciento,
Mendoza y
Río Negro ocupan el séptimo puesto, pero mientras en la
provincia cuyana el empleo formal creció 10,7 por ciento, en la patagónica el aumento en el empleo
fue 8,4.
En
Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba y Salta, los aumentos
salariales oscilan entre 24 y 24,6 por ciento, aunque con mayores disparidades en la variación del
empleo.
Mientras en Córdoba el empleo formal mostró un incremento de 11,9 por ciento, en el resto de
las provincias el aumento estuvo por debajo del promedio país: 8,2 en Santa Fe, 7 en Salta y 5,2
por ciento en Santiago del Estero.
Otras provincias donde los aumentos salariales superaron al
promedio país fueron: Misiones, con 23,8 por ciento; Buenos Aires, 22,8; La Pampa, 22,6; Chaco y
Entre Ríos, 21,9.
En el resto de las provincias,
Tucumán, La Rioja, Formosa, San Juan, Ciudad de Buenos Aires y
Catamarca, los aumentos salariales registrados estuvieron por debajo del promedio país.
La menor variación se registró en Catamarca, con una suba solo de 14,3 por ciento, y en la
Capital Federal con 16,3.
Tras los aumentos de salarios otorgados en 2006,
Santa Cruz es la provincia donde el sector formal paga
mejores sueldos.
En promedio
el salario bruto en esa jurisdicción se ubicó en 3.159 pesos al
tercer trimestre del año, duplicando por ejemplo a los salarios brutos promedio que se
pagaban en el mismo momento en Catamarca, de 1.500 pesos, o 150 por ciento mas altos de los que se
pagan en Formosa, que, por caso, el sector formal recibe los sueldos más bajos del país, con 1.285
pesos.
Fuente:
DYN