El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el líder ruso Vladimir Putin le comunicó que planea tomar represalias contra Ucrania tras el ataque con drones en bases aéreas rusas ocurrido el pasado fin de semana. La conversación telefónica, que duró más de una hora, fue confirmada por Trump mediante un comunicado publicado en Truth Social.
"El presidente Putin dijo, y de manera muy enérgica, que deberá responder al ataque reciente contra las bases aéreas", aseguró Trump. Aunque calificó la charla como una "buena conversación", también reconoció que "no llevará a una paz inmediata" entre Rusia y Ucrania. La publicación de Trump desapareció temporalmente del sitio sin que se ofreciera explicación alguna y reapareció poco después.
La ofensiva ucraniana, que impactó bases aéreas rusas distribuidas en cinco regiones distintas y destruyó bombarderos capaces de portar armas nucleares, causó daños valuados en alrededor de 7 mil millones de dólares. Esta operación, denominada "Spider’s Web" (Telaraña), ha sido considerada un golpe simbólico y estratégico significativo contra Rusia.
En declaraciones posteriores a periodistas, el asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, calificó las acciones de Ucrania como actos "terroristas". Ushakov señaló además que Putin le indicó a Trump que las negociaciones con Ucrania han sido "útiles" y que podrían continuar, a pesar de los recientes incidentes.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky defendió la ofensiva realizada por su país y argumentó que no habría sucedido si Rusia hubiera aceptado una tregua previa. "Si hubiera existido un alto el fuego, ¿se habría llevado a cabo esta operación? No", enfatizó Zelensky.
Trump, según asesores, ha expresado frustración con ambos mandatarios. Aunque ha mostrado mayor deferencia hacia Putin, también ha expresado cierto grado de decepción hacia el líder ruso. Por otro lado, Trump ha manifestado una particular animadversión hacia Zelensky, a quien ha calificado en privado como un "mal tipo" por considerar que sus acciones están llevando al mundo hacia un peligroso conflicto nuclear, aunque también ha reconocido que es comprensible la resistencia ucraniana frente a las agresiones rusas.
En paralelo, Trump resaltó la cooperación potencial con Putin sobre Irán, particularmente respecto a la cuestión nuclear. "Le dije al presidente Putin que Irán no puede tener armas nucleares, y creo que en eso estuvimos de acuerdo", afirmó Trump, agregando que el mandatario ruso "sugirió que podría participar en las discusiones con Irán" para acelerar una solución.

La Casa Blanca no ofreció comentarios inmediatos respecto a si Trump presionó a Putin para evitar una respuesta agresiva contra Ucrania, ni explicó por qué la publicación original del presidente en Truth Social fue retirada momentáneamente y luego restablecida.
Mientras tanto, en Washington, representantes ucranianos, incluyendo a la vice primera ministra Yulia Svyrydenko y al jefe de gabinete presidencial Andriy Yermak, se reunieron hoy con senadores estadounidenses para discutir apoyo militar adicional y sanciones más estrictas contra Rusia.
"Si el mundo reacciona débilmente ante las amenazas de Putin, él interpreta esto como una señal de permisividad hacia sus acciones", subrayó Zelensky en un mensaje publicado en la red social X.
Gi