La NASA descubrió un agujero negro supermasivo que puede devorar todo a su paso a una velocidad 40 veces superior al llamado límite de Eddington. Se trata del LID-568, que preocupa a la comunidad científica y encendió una alerta ante este hallazgo. Se detectó a través del espectrógrafo de campo integral del instrumento NIRSpec del telescopio James Webb.
El índice Eddington marca la máxima luminosidad que un agujero negro puede alcanzar y la rapidez con la que consume materia.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio precisó que el agujero negro “se ubica a 1500 millones de años del Big Bang y desafía las diferentes teorías de la evolución que existen acerca de estos sucesos”.

En relación con ello, la científica del Observatorio Internacional Gemini/NSF NOIRLab, Julia Scharwächter, explicó que “se trata de un mecanismo de alimentación rápida por encima del límite de Eddington puede ser una de las posibles explicaciones a por qué vemos estos agujeros negros tan pesados tan temprano en el Universo”.
La mayoría de los agujeros negros del universo temprano detectados por el periscopio James Webb de la NASA son muy débiles (o no son detectables) en rayos X, pero LID-568 les llamó la atención a los especialistas por su alto brillo en rayos X.
De acuerdo a la investigación publicada en la revisya Nature Astronomy, LID-568 sobrepasaba la luminosidad que estaba especificada en otras teorías de la actualidad.
En este sentido, la investigadora del Observatorio Internacional Gemini/NOIRLab de Estados Unidos, Hyewon Suh, destacó que “el hallazgo hubiera sido imposible sin este instrumento de James Webb. Gracias a él podremos mejorar nuestra comprensión de los agujeros negros y abrir interesantes vías de investigación”.

El descubrimiento de este “agujero negro superacumulador de Eddington” respalda la idea de que gran parte de su crecimiento podría ocurrir en un único evento de alimentación rápida, sin importar si proviene de una semilla ligera o pesada, señaló la investigadora Suh.
El descubrimiento de LID-568 proporciona a los astrónomos una oportunidad sin precedentes para analizar y desentrañar los orígenes de este agujero negro de características inusitadas.
Fuente: Agencia EFE
PM