Las autoridades de Colombia formularon tres hipótesis en torno al atentado contra Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial. El dirigente que resultó herido durante un ataque y aún permanece hospitalizado en estado de "máxima gravedad" y con "pronóstico reservado" en una clínica de Bogotá.
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez Suárez, explicó que se conformó un consejo extraordinario de seguridad, que incluyó la participación del presidente Gustavo Petro, en el cual "se evaluaron algunas hipótesis" sobre el atentado contra el precandidato presidencial del Centro Democrático, de derecha y en oposición al Gobierno.
"No se puede determinar o desvirtuar alguna de ellas", señaló el funcionario colombiano a la prensa y amplió: "Podríamos agruparlas en tres grandes grupos. Si fue directamente por tratarse de Miguel Uribe Turbay, o si fue por ser político y todo lo que va alrededor de su partido político, o si se trata de desestabilizar al Gobierno nacional a través de atentados a algunos miembros que piensen diferente a este Gobierno".
Sánchez Suárez también hizo referencia al ataque y dijo que "tiene un impacto en la estabilidad" de Colombia, considerando que en el país está por comenzar un proceso electoral para las elecciones legislativas y presidenciales que tendrán lugar en marzo y mayo de 2026.

El ministro de Defensa Colombiano le pidió "sensatez, prudencia y respeto" a la ciudadanía, señalando que se generó un "lenguaje de odio" y otras manifestaciones en redes sociales que "no son propias de una democracia madura ni de una cultura ciudadana".
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, participó del encuentro y explicó que se realizará una reunión con Petro y los presidentes de otros partidos políticos con el objetivo de ponerle fin a la violencia electoral y tratar las garantías para las elecciones del próximo año.
La dura historia de Miguel Uribe: a su madre la secuestró y asesinó la banda narco de Pablo Escobar
"Lo que pide el Ministerio del Interior y el mismo Gobierno es que se acaben las insinuaciones de la responsabilidad sobre ese crimen", manifestó el funcionario colombiano y sostuvo que eso "aleja de la verdad y al alejarnos de la verdad estamos mucho más fácil de caer en el abismo de la violencia".
Benedetti también denunció que algunos miembros de su familia recibieron amenazas tras el atentado contra el precandidato presidencial y que las mismas se extendieron hasta Antonella Petro, hija del mandatario colombiano. Por este último motivo se ampliaron los sistemas de seguridad de los miembros de la oposición y de las familias de los integrantes del gobierno nacional.
AS/ff