INTERNACIONAL
Imágenes sensibles

Bolivia: 20 detenidos en una protesta a favor de la candidatura presidencial de Evo Morales

El expresidente Evo Morales publicó un extenso texto protestando por lo ocurrido y lanzando fuertes acusaciones contra el actual gobierno.

Foto Protesta La Paz 1
Foto Protesta La Paz 1 | X de Evo Morales

La policía de Bolivia dispersó, este jueves 29 de mayo, a simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019), que trataron de entrar a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz para exigir la inscripción de sus candidatos en las próximas elecciones nacionales. Se trata del cuarto día consecutivo de protestas: los manifestantes se movilizaron por el centro de la ciudad para finalmente concentrarse cerca de la plaza Abaroa, frente al edificio del organismo electoral, donde tuvieron lugar los primeros enfrentamientos.

Los manifestantes tiraron piedras y petardos contra los agentes policiales, quienes contraatacaron usando agentes químicos para dispersar a la muchedumbre. De acuerdo a las imágenes y videos difundidos en medios locales y redes sociales, la Policía detuvo a, por lo menos, a veinte personas.

Foto de Protesta La Paz 4
Los manifestantes pidiendo que Evo pueda postularse a las elecciones

Los participantes de la marcha exigían que se permitiera a la máxima referente del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Ruth Nina, presentar ante el TSE una nota formal, amparada en un fallo judicial, para pedir la “credencial informática” que permita la inscripción de candidatos, entre ellos Evo Morales, como postulante presidencial (muchos de los carteles decían: “Sin Evo no hay elecciones”).PAN-BOL perdió su personalidad jurídica, pero logró un amparo constitucional que, según sus líderes, los habilita a sumarse al proceso electoral.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Hasta ahora, el Tribunal no se ha pronunciado sobre el estatus legal del partido, pero el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó esta semana que “no hay posibilidad de inscribir nuevas candidaturas”, tras el cierre de esta etapa el 19 de mayo, “con 3.290 postulaciones registradas”.

Foto Protesta La Paz
La policía dispersando a los manifestantes

El mensaje de Evo Morales

El ex presidente subió un extenso texto a su cuenta oficial de X que comienza diciendo: “Rechazamos la persecución judicial y criminalización de la protesta social en Bolivia. El gobierno pretende encarcelar a 25 hermanas y hermanos que fueron detenidos solo por exigir combustible, alimentos y respeto a la democracia. Esa no es justicia, es abuso de poder; por tanto, exigimos su inmediata liberación”.

Y agregó: “Expresamos nuestra plena solidaridad con el pueblo valiente que se moviliza en defensa de sus derechos. Alertamos a los organismos internacionales y medios de comunicación: en Bolivia se están vulnerando derechos fundamentales. Su acompañamiento es clave para frenar más abusos y garantizar el respeto a la vida, la libertad y la protesta pacífica. Advertimos que la represión solo profundiza la crisis".

Captura de posteo de Evo Morales
Posteo de Evo Morales

El ex mandatario cerró su mensaje advirtiendo: “Bolivia necesita soluciones, no amenazas. Y sobre todo, requiere un proceso electoral limpio, legítimo y transparente es la única salida pacífica y democrática”.