INTERNACIONAL
Crisis poltica en Brasil

Cómo es el proceso de juicio político a Dilma

Quién decide el futuro de la presidente de Brasil y cuáles son los pasos legislativos que deben cumplirse.

 Dilma nombró a Lula como jefe de ministros: "Los golpistas no me van a voltear"
| Afp

Quien decide el futuro de la presidente Dilma Rousseff en el proceso de destitución iniciado es el parlamento, una decisión que involucra tanto a la Cámara de diputados, donde comenzará el proceso, como al Senado, donde ocurrirá el juicio ejecutivo.

Le cabe la responsabilidad de llevar adelante el juicio al presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha quién aceptó la solicitiud de la acusación en base a que Dilma no ha respetado la ley presupuestaria de la Legislatura. Sin embargo, Cunha fue suspendido después de que el Tribunal Supremo anulara la sesión que creó una Comisión especial para examinar los procedimientos ante la Junta.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El proceso es un tema de constante debate. La ley que regula el procedimiento es de 1950 y pasó por una actualización durante el proceso de destitución de Fernando Collor en 1952.

1- Creación de una comisión especial para analizar el juicio político

Luego de que el Tribunal Supremo Federal (STF) juzgue los recursos, el presidente de la cámara crea, por medio de una elección, una comisión especial para analizar el juicio político. De acuerdo con la constitución deberán participar vista la proporción respectiva, representantes de todos los partidos.

2- Elección de presidente del colegiado

Un presidente y un secretario del colegio deberán ser escogidos para analizar el proceso de juicio contra la Presidenta.

3- La defensa de Dilma tiene plazo de diez sesiones ordinarias

Después de haber sido creada la comisión especial, la defensa de la Presidenta tiene un plazo de diez sesiones.

4- La comisión se decide por el informe

La comisión especial creada por los representantes de los diferentes partidos, tiene plazo de cinco sesiones ordinarias para presentar un informe final. En él, decidirá si acepta el proceso de acusación contra la presidenta

5- Si es aceptado, el pedido de juicio político va a un plenario

Es necesario que 342 de los 513 diputados acepten la indicación del informe para que el pedido de impeachment sea considerado oficialmente instalado.

6- Proceso va al Senado

Si la inauguración del proceso es aceptada por la Cámara de Diputados, el Senado determina si se abre o no un proceso de investigación. Antes de eso, está abierto automaticamente. Ahora, precisa tener el aval de la mayoría simple del Congreso, es decir 41 de 81 senadores.

7- Retiro de Dilma Rousseff

Esto sucedería únicamente en el caso de que el senado apruebe el proceso de investigación. Durante los conteos, que pueden durar hasta 180 días, la presidenta queda desafectada y asume el vice presidente Michel Temer, del partido del Movimiento Democrático brasileño que en los últimos días le retiró el apoyo al PT.

8- Votación del Senado

Dilma sólo perderá el mandato si las dos terceras partes, que corresponden a 54 senadores, así lo decidieran

9- Quién toma su lugar

Si los parlamentarios aprobasen el juicio político a Dilma Rousseff, el retiro de la presidenta se vuelve definitivo y queda en su lugar Temer. En caso de ser absuelta de los cargos, Dilma regresaría a su puesto