INTERNACIONAL
a pedido de sudáfrica

El Tribunal de La Haya ordena a Israel suspender el ataque a Rafah

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el más alto tribunal de la ONU, con sede en La Haya ordenó al gobierno israelí detener sus operaciones militares en la ciudad del sur de Gaza, abrir el paso con Egipto para el ingreso de las ayudas humanitarias y comunicar en un mes las medidas adoptadas. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, subrayó que el fallo es vinculante. Duro rechazo de la dirigencia israelí, quien defiende su derecho a atacar a Hamas.

2023_05_25_soldado_gaza_haya_jueces_bombardeo_afp_g
Contraste. Soldados israelíes avanzan en Jabalya, en la zona norte de Gaza. En La Haya, los jueces ordenaron el fin de las operaciones militares en Rafah. | afp

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó ayer a Israel detener sus operaciones militares en Rafah, en el sur de Gaza, aunque el gobierno de Benjamin Netahyahu rechazó los argumentos de una sentencia que le impediría invadir una ciudad, que considera clave en su guerra contra Hamas.

“El Estado de Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y cualquier otra acción que pudiera infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que provoquen su destrucción física total o parcial”, afirma la sentencia de la máxima instancia judicial de Naciones Unidas.

La CIJ, con sede en La Haya, también ordenó a Israel mantener abierto el cruce de Rafah para que los gazatíes puedan recibir ayuda humanitaria “sin restricciones”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Y pidió la “liberación inmediata e incondicional” de los rehenes secuestrados por Hamas en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza.

El secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, afirmó que las sentencias de la CIJ son vinculantes y que las partes deben acatarlas. Pero el gobierno israelí, en su primera reacción, rechazó los argumentos del tribunal.

“Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en la zona de Rafah que generen condiciones de vida que puedan causar la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente”, declaró el asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, en un comunicado conjunto con el portavoz de la cancillería. Agregó que “Israel seguirá permitiendo que el paso de Rafah permanezca abierto para la entrada de ayuda humanitaria desde el lado egipcio de la frontera, e impedirá que grupos terroristas controlen el paso”.

La CIJ se pronunció con base en un pedido de Sudáfrica, quien sostiene que la ofensiva israelí en Gaza constituye un “genocidio”. El comunicado israelí consideró que esas acusaciones “son falsas, escandalosas y moralmente repugnantes”.

Hamas acogió por su lado positivamente el fallo, aunque estimó que Israel debería cesar su ofensiva en toda la Franja de Gaza, y no solo en Rafah.

En espera de que el cruce de Rafah vuelva a abrirse, Egipto está dispuesto a dejar entrar la ayuda humanitaria a Gaza por el paso de Kerem Shalim, informó la Casa Blanca, tras un contacto del presidente Joe Biden con su par egipcio, Abdel Fattah al Sisi.

Durante la noche, cazas israelíes sobrevolaron Gaza y se oyeron detonaciones en el norte. También se reportó que buques de guerra israelíes dispararon contra la costa.

El ejército israelí informó de disparos y fuego de mortero contra sus soldados en el centro de la Franja.

Presión sobre Israel. El fiscal de otro tribunal supranacional, la Corte Penal Internacional (CPI), pidió esta semana que se emitan órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y tres dirigentes de Hamas.

El fiscal Karim Khan considera que los dirigentes de ambos bandos podrían ser responsables de crímenes de guerra y contra la humanidad en Gaza y en Israel. Las decisiones de esas cortes acrecientan la presión internacional sobre Israel.

España, Irlanda y Noruega anunciaron esta semana su intención de reconocer formalmente a partir del martes próximo a Palestina como Estado.

El Ministerio israelí de Relaciones Exteriores advirtió que la decisión de estos tres países haría “más difícil promover un acuerdo para la liberación de los rehenes”. 

No obstante, Israel autorizó el jueves la reanudación de las negociaciones sobre una nueva tregua, que implicarían también la liberación de los rehenes en Gaza, estancadas desde hace semanas.

El director de la CIA, William Burns, estará en París para tratar de reactivar las negociaciones, que se realizan de forma indirecta con la mediación de Estados Unidos, Catar y Egipto, dijo una fuente occidental conocedora del caso.

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a los cancilleres de Catar, Arabia Saudita, Egipto y Jordania para abordar la “situación en Oriente Medio”, anunció su oficina.

 

“Estamos obligados a seguir luchando”, dice Benny Ganz

Agencias

“Estamos obligados a seguir luchando para recuperar a nuestros rehenes y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso en Rafah”.

Así lo afirmó el ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, tras el fallo del Tribunal de La Haya que exige a Israel detener la ofensiva en la ciudad del sur de la Franja de Gaza.

“Seguiremos actuando, agregó Ganz, en Rafah y dondequiera que operemos, según el derecho internacional, y nos esforzaremos por evitar dañar a la población civil, no por culpa del Tribunal de La Haya, sino ante todo por quienes somos”.

Ganz es uno de los líderes de la oposición, que aceptó sumarse al gabinete de Guerra tras los ataques del 7 de octubre. Otro de los dirigentes opositores, Yair Lapid, califico de “desastre moral” el fallo de la CIJ. 

Lapid reprochó a la Corte el no haber vinculado el cese de los combates en Rafah con el regreso de los rehenes capturados por Hamas durante sus ataques terroristas del 7 de octubre, en los que murieron casi 1.200 personas y motivaron la cruenta respuesta militar sobre el enclave.

“Es un colapso y un desastre moral. Es Israel el que fue brutalmente atacado desde Gaza y tuvo que defenderse de una horrible organización terrorista que asesinó niños, violó a mujeres y todavía dispara cohetes contra civiles inocentes”, manifestó Lapid en sus redes sociales.

El destacado opositor consideró que “no hay país en el mundo que no reaccione con fuerza ante un ataque así”, aunque sí ha criticado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, por no evitar declaraciones “descabelladas” de sus ministros ni actuar contra los “delincuentes” que asaltan convoyes de ayuda humanitaria.

“Un gobierno sensato y profesional evitaría declaraciones ministeriales descabelladas, detendría a los delincuentes que queman camiones de ayuda y mantendría un trabajo político silencioso y eficiente”, añadió Lapid.

“Con una gestión adecuada, ya podríamos tener un acuerdo de normalización con los saudíes, con una coalición regional entrando en Gaza y con un amplio apoyo internacional en nuestra justa lucha contra una organización terrorista asesina. No ganaremos con este gobierno”, remachó.