INTERNACIONAL
Contra las universidades

Estados Unidos requisará las redes sociales de los estudiantes extranjeros que soliciten una visa para ingresar

El decreto fue firmado por Donald Trump apenas asumió y busca limitar el acceso a estudiantes supuestamente antiestadounidenses. En abril, Marco Rubio suspendió visas de universitarios que participaron de protestas contra el genocidio en Gaza.

Fernando Pedrosa: “El gobierno de Trump acumula más batallas que victorias”
Fernando Pedrosa: “El gobierno de Trump acumula más batallas que victorias” | CEDOC

El Departamento de Estado de Estados Unidos dispuso que los extranjeros que pretendan estudiar en ese país deben hacer públicos sus perfiles en las redes sociales para ser requisados y así asegurar que no tengan contenido contra el Gobierno de Donald Trump, la cultura o las instituciones estadounidenses.

A fines de mayo, Estados Unidos suspendió temporalmente la emisión de visas para estudiantes extranjeros para elaborar los nuevos requisitos sobre redes sociales. Más adelante volverá a examinar la solicitud de citas.

"La revisión reforzada de las redes sociales garantizará que estemos examinando adecuadamente a cada persona que intenta visitar nuestro país", declaró un funcionario del Departamento de Estado, indicó la agencia AFP.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
The Widener Library on Harvard Campus.
La biblioteca Widener en el campus de Harvard

Los empleados consulares estadounidenses realizarán una "investigación exhaustiva" de todos los estudiantes y solicitantes de intercambio, añadió la fuente. Para facilitar la revisión, se pedirá a los solicitantes de visa estudiantil que configuren la privacidad de todos sus perfiles en redes sociales como "públicos", agregó.

En un decreto firmado el día de su investidura, Donald Trump pidió una mayor verificación de antecedentes de las personas que entran a Estados Unidos para garantizar que "no presenten actitudes hostiles hacia sus ciudadanos, cultura, gobierno, instituciones o principios fundacionales".

Como antecedente a la disposición del Departamento de Estado, el jefe de la diplomacia Marco Rubio revocó las visas de gran parte de los estudiantes que lideraron manifestaciones críticas con la ofensiva israelí en Gaza.

Trabajadores del Garrahan anuncian un nuevo paro y acusan al Gobierno de querer desmantelar el hospital

Mientras que, en abril, el Departamento de Seguridad Interior anunció que las redes sociales de los estudiantes extranjeros serían examinadas para detectar "actividad antisemita", motivo por el que podrían denegarles la visa.

Sin embargo, la última disposición, oficializada la semana pasada, no es una gran reforma, ya que desde hace más de una década el gobierno estadounidense examina las redes sociales de quienes quieren emigrar a Estados Unidos u obtener la residencia permanente.

Una jueza federal volvió a frenar la exclusión de estudiantes extranjeros en Harvard

La jueza federal estadounidense Allison Burroughs prorrogó este lunes la suspensión de la prohibición de ingreso de extranjeros a la Universidad de Harvard, emitida por el presidente Donald Trump.

"Este caso se refiere a derechos constitucionales fundamentales que deben salvaguardarse: la libertad de pensamiento, la libertad de expresión y la libertad de palabra, cada una de las cuales es un pilar de una democracia que funciona y una protección esencial contra el autoritarismo", argumentó en su escrito, recogido por la agencia Bloomberg.

Trump cuestionó el compromiso de defensa mutua con la Unión Europea rumbo a la cumbre de la OTAN

La jueza prorrogó la suspensión que vencía este lunes, de manera que continúa paralizada la orden Trump que busca limitar las matriculaciones a extranjeros que deseen estudiar en la prestigiosa universidad.

La orden de Trump —momentáneamente suspendida— obliga a que Harvard rechace a los extranjeros del curso académico 2025-2026. De manera que los aspirantes deberían trasladarse a otras universidades o "o perder su estatus legal".

En tanto, el portavoz de la institución académica, Jason Newton, calificó la medida del Gobierno republicano de "ilegal" y como "una acción de represalia". Además advirtió la política de Trump "amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación".

Con información de AFP.

LM/ML