Un libro de reciente edición en los Estados Unidos revela que el estado de salud mental del ex presidente Joe Biden, era en realidad peor del que sus asesores y funcionarios comunicaban en público. La investigación, titulada Original Sin, que en español se traduce como “El pecado original”, fue realizada por dos periodistas en base a 200 entrevistas.
Los autores son Jake Tapper, de la cadena CNN y moderador del debate entre Donald Trump y Biden, y Alex Thompson, periodista del sitio de noticias Axios. En el texto, reconstruyen algunos puntos grises sobre la intimidad del poder en el gobierno demócrata. Además marcan notables diferencias entre la vitalidad de Biden al comienzo de su mandato y hacia al final.
"Lo que era evidente sobre su condición en público era mucho peor en privado", señalan los autores en el libro que será publicado el próximo 20 de mayo. A través de las entrevistas, algunas de ellas realizadas a asesores cercanos a Biden, sostienen que él no estaba en condiciones de presentarse a elecciones para renovar su mandato y que eso fue un golpe demoledor para el partido Demócrata.
“El pecado original de la elección 2024 fue la decisión de Biden de postularse a la reelección, seguida de agresivos esfuerzos por ocultar su disminución cognitiva”, indican en el texto Tapper y Thompson. La portada del libro está ilustrada con una foto en blanco y negro de un anciano que se tapa los ojos con las dos manos arrugadas, una exaltación de la vejéz y ceguera del octogenario.
El círculo más cercano del ex presidente conocía las dificultades pero negaban que eso lo incapacitaba para gobernar. Sin embargo, habrían tratado de ocultar esas debilidades.“Para quienes intentaron justificar el comportamiento aquí descrito por la amenaza de un segundo mandato de Trump, esos temores deberían haberles sacudido contra la realidad, no alejarlos de ella”, afirman en el texto los periodistas.
El pecado original además pone el acento en los conflictos internos de los demócratas tras la postulación y tardía dimisión. “Fue una abominación”, asegura en los reportajes una fuente a los autores. “Le robó unas elecciones al Partido Demócrata; se las robó al pueblo estadounidense”, continuó.
En declaraciones con la prensa, los autores explican que muchos de los entrevistados algunos de “alto nivel” “quizá nunca reconozcan haber hablado con nosotros, pero todos ellos conocen la verdad de estas páginas”.
La gestión Biden
“Joe Biden comenzó su mandato como presidente de Estados Unidos con una promesa clara: restaurar la democracia y el alma de la nación tras los turbulentos años de Donald Trump. El 20 de enero de 2021, al jurar su cargo en un Capitolio todavía marcado por la insurrección de dos semanas antes, Biden declaró: “La democracia ha prevalecido”. Su discurso inaugural fue optimista, cargado de esperanza y de la voluntad de abordar las cuatro crisis que identificó como prioritarias: la pandemia de coronavirus, el cambio climático, la economía y la justicia racial. Tres años después, ese optimismo se desmoronó, y Biden terminó su mandato con una combinación de logros legislativos significativos y una incapacidad para prevenir el regreso de su predecesor”, señaló el periodista de internacionales Maximiliano Sardi en una nota en Revista Noticias.
Sardi además explicó: “La edad de Biden se convirtió en un tema cada vez más difícil de ignorar. A los 81 años, Biden proyectaba una imagen de agotamiento que fue especialmente evidente durante el primer debate presidencial de 2024 contra Trump. Su desempeño, marcado por errores y una aparente desconexión, desató el pánico entre los demócratas. Figuras como Barack Obama y Nancy Pelosi presionaron para que no buscara la reelección, pero la decisión llegó demasiado tarde”.
LM