Las instalaciones del Jet Propulsion Laboratory (JPL) recibieron una señal de video emitida a 31 millones de kilómetros del planeta Tierra lo cual marcó un nuevo hito histórico para la NASA, tras captar un clip de 15 segundos que tardó menos de dos minutos en ingresar al sistema.
La transmisión fue parte de una prueba del Sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC), diseñado con el objetivo de modernizar el envío de datos en las futuras misiones interplanetarias.
Joe Acaba, jefe de astronautas de la NASA: “Sabían que esta misión podría no ser perfecta”
Las estaciones de recepción en la Tierra, equipadas con telescopios y módems, convierten la luz láser en datos digitales. Así, el DSOC puede enviar información a velocidades de hasta 1.2 gigabits por segundo, lo que es crucial para misiones que requieren la transmisión de imágenes y videos de alta definición desde grandes distancias.
El evento tecnológico quedará como antecedente crucial para el futuro de la exploración espacial, ya que permite “retransmitir datos de alta definición desde grandes distancias”, señalaron desde la agencia espacial estadounidense.
Las estaciones de recepción en la Tierra, equipadas con telescopios y módems, convierten la luz láser en datos digitales. Así, el DSOC puede enviar información a velocidades de hasta 1.2 gigabits por segundo, lo que es crucial para misiones que requieren la transmisión de imágenes y material audiovisual
El Sistema de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo (DSOC) de la NASA utiliza tecnología láser para emitir datos desde el espacio. Esto permite una capacidad de transmisión mucho mayor que los sistemas de radio convencionales.
La nueva innovación en materia de comunicación detectada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio no solo valida la capacidad del sistema para operar con grandes volúmenes de datos, sino que también estableció un nuevo estándar.
PM / Gi