Los ingenieros de la NASA lograron reparar con éxito el propulsor de la nave Voyager 1 que se encontraba inactivo hace 21 años. La operación fue calificada como una “hazaña” tras haber recuperado su capacidad de operatividad a una distancia de 25 mil millones de kilómetros, según informó el sitio web especializado IFLScience el jueves 15 de mayo.
En 2004, dos pequeños calentadores dentro de los propulsores rotatorios perdieron energía y el problema se consideró “irreparable” y desde aquel año el sistema estuvo en funcionamiento con motores de respaldo.
Los propulsores de la Voyager 1 son cruciales para mantener la antena de la nave espacial apuntando hacia la Tierra. Dentro de ellos hay propulsores rotatorios (motores auxiliares para controlar la rotación de la nave).

Las sondas espaciales Voyager 1 y 2 se lanzaron en 1977 y se desplazan por el espacio interestelar a unos 56.000 km/h. Se encuentran a unos 25.000 millones y 21.000 millones de kilómetros de la Tierra, respectivamente. Son las únicas sondas que han enviado datos desde el espacio interestelar.
La Voyager 1 es el objeto más distante creado por el hombre y su restauración se logró antes de que la antena utilizada para la comunicación con la NASA, fuera apagada el 4 de mayo para la realización de actualizaciones y las tareas de mantenimiento se extenderán hasta febrero de 2026.
Un globo aerostático de la NASA cayó en Chubut tras un desperfecto
La directora del proyecto Voyager y de la Red Interplanetaria Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial, Suzanne Dodd, sostuvo que “estas mejoras de antena son importantes para futuros alunizajes tripulados y también aumentan la capacidad de comunicación para nuestras misiones científicas en el espacio profundo, alguna de las cuales se basan en los descubrimientos de la Voyager”.
La antena parabólica Estación Espacial Profundo de la NASA y su potencial único
En el período comprendido entre el 4 de mayo de 2025 a febrero de 2026, la Estación Espacial Profundo 43 (DSS-43), una antena de 70 metros de ancho ubicada en Canberra, Australia, que forma parte de la Red de Espacio Profundo de la NASA, estará en proceso de actualización. Por lo que, permanecerá fuera de servicio la mayor parte de ese tiempo, con breves periodos de funcionamiento en agosto y diciembre.

Aunque la Red de Espacio Profundo cuenta con tres complejos equidistantes alrededor del mundo (en Goldstone, California, y Madrid, además de Australia) para garantizar un contacto constante con las naves espaciales a medida que la Tierra gira, la DSS-43 es la única antena parabólica con suficiente potencia de señal para enviar comandos a las Voyager.
Fuente: www.vietnam.vn
PM