Tras la confirmación de la muerte del ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, diversos líderes, tanto locales como internacionales, presentaron sus respetos y homenajearon a quien fue uno de los referentes más importantes de la política latinoamericana del último tiempo. Durante la jornada del lunes 12, sus allegados habían revelado que Mujica estaba "en la etapa terminal" del cáncer de esófago que le diagnosticaron a mediados del 2024.
Independientemente del mensaje del actual presidente Yamandú Orsi, que fue quien confirmó la noticia mediante su cuenta de X (ex twitter), otros mandatarios también se despidieron de Mujica públicamente. Tal fue el caso de Cristina Fernández de Kirchner, quien agradeció al fallecido ex mandatario por su trabajo en Uruguay: "América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía... Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".
Alberto Fernández, por su parte, hizo lo propio mediante un posteo: “Ha sido un ejemplo para una política que todo lo banaliza. Un ejemplo de austeridad en una sociedad que premia a quienes amasan fortunas. Sin serlo, ha sido el mejor de los cristianos. Sin Francisco y sin Pepe, el mundo se entristece y se debilita. Mi recuerdo por siempre para ese gran uruguayo”.

Otro de los líderes que lo despidieron fue Gustavo Petro, presidente de Colombia: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, reconoció a Mujica como “un grande latinoamericano” y “un valiente que luchó por el pueblo y que quiso la igualdad y equidad para los más desfavorecidos”. “Desde Colombia lamentamos su muerte y abrazamos a su familia y amigos”, sostuvo

A su vez el expresidente de Bolivia, Evo Morales, señaló: “Nos duele profundamente la partida de mi hermano Pepe Mujica. Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Hago llegar un abrazo a su familia, compañeras y compañeros de militancia y al pueblo uruguayo. Toda América Latina está de luto”.

Por otro lado, Pedro Sánchez, de España, expresó: “Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica. La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón. Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay. Eterno, Mujica”.
De tupamaro a presidente, de la clandestinidad al respeto unánime: vida política de José Pepe Mujica
Dirigentes peronistas despidieron a Pepe Mujica: “Nunca escondió sus ideales”
El ex jefe de Gabinete y candidato a legislador porteño, Juan Manuel Abal Medina, también posteó un mensaje en sus redes homenajeando al ex mandatario: "Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia".
A su vez, Abal Medina sostuvo que Mujica fue "un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura".

Otro referente fue el intendente de La Plata, Julio Alak,quien definió al fallecido ex mandatario del vecino país como un "referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina. Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos”.
Por su parte, el ex gobernador de Chaco y diputado provincial electo por el peronismo Jorge Capitanich consideró que es una "irreparable pérdida" para Uruguay. "Como gobernador compartimos un encuentro junto al gran Luis Landriscina y Domingo Peppo como Intendente de Villa Ángela. Nos dejó un mensaje extraordinario en el Centro Cultural del Bicentenario plantando un árbol por la paz y el ambiente".
TC/EM