INTERNACIONAL

Lula y Macron: un empalme perfecto

Los mandatarios se centraron en el debate del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, la guerra entre Rusia y Ucrania, y el conflicto bélico en Gaza, al que el brasileño denominó como "genocidio premeditado".

Lula Da Silva y Emmanuel Macron20250605
Lula Da Silva y Emmanuel Macron se reunieron en París | AFP

La relación personal entre Lula da Silva y el francés Emmanuel Macron reveló ser de un empalme perfecto. Recibido en el Palacio del Eliseo con todas las honras de una visita de Estado, el gobernante de Brasil junto a su anfitrión se manejaron después de la ceremonia con gran soltura. Así lo reveló una foto tomada por un fotógrafo muy perspicaz, donde es posible observar que el francés toma de la mano a su colega brasileño. A los gestos se sumaron las palabras: Macron agradeció la presencia de Lula al tiempo que subrayaba que ambas naciones son Amazónicas.

Esto es rigurosamente cierto, pues la Guayana Francesa es territorio de Francia y por lo tanto pertenece también a la Unión Europea. Además, comparte frontera con el estado de Amapá, en el extremo norte brasileño. Sin embargo, el trato amistoso no impidió las diferencias de posición entre los dos mandatarios, que se centraron en dos temas. El asunto de mayor importancia: el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, reveló que Macron sigue atado, en su política externa, a las reivindicaciones de sus agricultores y ganaderos que no quieren saber nada con la competencia de la carne brasileña. Fue claro en ese sentido: el tratado “es bueno para muchos sectores, pero implica muchos riesgos (para la campiña) porque los países del Mercosur tienen mucho menos nivel en las regulaciones”.

Lula en París: hablará con Macron del Acuerdo Unión Europea-Mercosur

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Lula Da Silva y Emmanuel Macron20250605
Macron y Lula, tomados de la mano

En la visión del jefe del Eliseo, ”tenemos que mejorar, perfeccionar el acuerdo; es decir, debemos trabajar para que en el texto final tengamos cláusulas de salvaguardia”. Según Macron, Francia quiere más comercio “pero es clave respetar a nuestros campesinos y honrar la coherencia de nuestras ambiciones. De lo contrario, el país pasaría a importar de todo y los agricultores no tendrían más mercado”.

El líder brasileño indicó que en julio próximo asumirá la presidencia del Mercosur, después de la cumbre presidencial del bloque a realizarse en Buenos Aires. Expresó además: “No quiero dejar la conducción del bloque sin concluir el convenio con la UE”, o sea antes de fin de año. Y en una suerte de arrebato, que causó risas entre los periodistas presentes, concluyó con un pedido a su colega: “Por favor querido, abra su corazón a nuestro Mercosur para finalizar ese tratado”.

Lula Da Silva y Emmanuel Macron20250605
Brigitte y Emmanuel Macron junto a Lula y Rosangela 'Janja' da Silva

Los dos gobernantes dejaron ver otra divergencia: la posición frente al conflicto entre Moscú y Kiev, que ya el tercer año. El brasileño sostuvo que es urgente llegar a una solución negociada: “Está más que comprobada la insanidad mental que implica esa confrontación”. Recordó que Brasil desde un comienzo se posicionó contra la guerra, pero advirtió que ya es hora de ponerle fin.

Como era previsible, Macron defendió la tesis de la Comunidad Europea: “Hay un solo país que se resiste a la paz y es Rusia. Debemos aumentar la presión sobre su gobierno para que interrumpa los ataques”. Lula utilizó ese espacio para pedir nuevamente la paz en Gaza: “Israel comete un genocidio premeditado” insistió, para añadir que las víctimas son las mujeres y niños de la Franja. “No es posible tratar a los palestinos como si fueran ciudadanos de segunda. Son seres humanos como todos nosotros y estamos viendo las masacres todo el santo día”.

Lula Da Silva y Emmanuel Macron20250605

Pidió en consecuencia que las grandes potencias mundiales den un “basta” a los crímenes de guerra: “No podemos aceptar que se trata de una guerra que no existe. Es un genocidio cometido por un gobernante de extrema derecha, que va inclusive en contra de los intereses de su propio pueblo”.

Macron retomó su discurso referido a un asunto donde la convergencia es total: la COP 30 que se realizará en noviembre en Belén, la capital del estado de Pará. “Ese será una cita muy importante porque va a movilizar a la comunidad internacional en pro de la biodiversidad y contra los cambios climáticos” subrayó. A Lula le prometió estar juntos en la inauguración de esa conferencia de las Naciones Unidas.

Gi