INTERNACIONAL
GUERRA EN ORIENTE MEDIO

Mientras Israel sigue atacando con misiles a Irán, Rusia, China y Pakistán piden en la ONU un alto al fuego inmediato

Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños.

Guerra Irán Israel 20250616
Irán ataca Israel en el cuarto día del conflicto | AFP

El ejército israelí anunció que atacó el domingo "objetivos militares" en el oeste de Irán, incluyendo sitios de lanzamiento y almacenaje de misiles. Por su parte, Pakistán, Rusia y China presentaron un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU que incluye un alto al fuego inmediato e incondicional para evitar una escalada bélica después de los bombardeos estadounidenses.

"Aproximadamente 20 aviones de combate (de la fuerza aérea israelí) efectuaron ataques basados en inteligencia (...) contra objetivos militares en Irán", indicó el ejército israelí en un comunicado en Telegram. Los ataques fueron realizados contra "sitios de almacenamiento e infraestructura de lanzamiento de misiles", así como "sitios de satélites y radares militares" en el oeste de Irán, agregó.

Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños. Israel también atacó el domingo varios puntos del noroeste de Irán, informó la prensa iraní.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pedido de Rusia, China y Pakistán ante la ONU para un alto al fuego en Irán

"Pakistán se ha sumado a China y Rusia para presentar un proyecto de resolución. Esta resolución pide, entre otras cosas, un alto el fuego inmediato e incondicional e insta a las partes a evitar una mayor escalada", explicó el embajador Asim Iftijar Ahmad durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, reunido de urgencia este domingo.

Además, la propuesta pide "la protección urgente de los civiles y la infraestructura civil" y aboga por "una vía diplomática para avanzar en la cuestión nuclear iraní que sea aceptable para todas las partes". El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió este domingo contra "otro ciclo de destrucción" en la región.

Durante la sesión, el representante iraní Saeid Iravani acusó a Estados Unidos de "hacer la guerra" a Irán" bajo un pretexto falso y absurdo". Además, ha denunciado la "flagrante agresión estadounidense" a la que responderá Irán de forma "proporcionada" cuando decidan las Fuerzas Armadas.

Irán amenaza con el cierre del estrecho de Ormuz, clave para la ruta del petróleo a nivel mundial

Iravani señaló también al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por arrastrar a Estados Unidos a "otra guerra costosa e infundada" con "una violación flagrante del Derecho Internacional" por acusar a Irán de "estar a punto de lograr armamento nuclear". "El silencio, el doble rasero y la complicidad de las organizaciones internacionales y algunos países occidentales, como Francia y Reino Unido, son igualmente condenables", sumó.

Por su parte, la embajadora estadounidense ante la ONU, Dorothy Shea, defendió la "actuación en defensa de nuestro aliado y en defensa de sus ciudadanos e intereses". "El Gobierno iraní lleva 40 años gritando 'muerte a América' y 'muerte a Israel', una amenaza constante a la paz y la seguridad de sus vecinos, Estados Unidos y el mundo entero", lamentó.

Por ello, instó a Irán a "cesar en sus 47 años de intentos de destruir el Estado de Israel, de intentar conseguir armas nucleares y atacar a ciudadanos e intereses estadounidenses para negociar la paz de buena fe por el bienestar y la seguridad del pueblo de Irán y de otros países".

La trama del ataque: aviones furtivos B-2 Spirit, con ojivas GBU-57 de 13 toneladas, que explotan a 60 metros de profundidad

Por último, Israel destacó que el mundo entero debería dar las gracias a Donald Trump, según su embajador, Danny Danon. "Gracias, Donald Trump, por actuar cuando tantos vacilaron", declaró ante el Consejo.

A quienes critican a Israel o Estados Unidos les preguntó: "¿Dónde estaban cuando Irán enriquecía uranio mucho más allá del punto de uso civil, cuando construía una fortaleza bajo una montaña para preparar nuestro próximo exterminio?".

Danon subrayó que "se ha intentado la diplomacia", pero Irán "convirtió la negociación en un teatro" y lo utilizó como "camuflaje", para ganar tiempo para construir misiles y enriquecer uranio. Irán negoció acuerdos "que nunca tuvo intención de respetar". "El mundo libre le dio todas las opciones", pero el costo de la pasividad hubiera sido "una sentencia de muerte", alegó.

ML