INTERNACIONAL

Para Benedicto XVI en Belén no había burros ni bueyes

Éste y otros datos más forman parte del tercer libro sobre la vida de Jesús. Fotos. Galería de fotos

Benedicto recibe de la mano de sus colaboradores la primera copia de su nuevo libro.
| AFP

El Vaticano presentó el tercer y último libro del papa Benedicto XVI dedicado a la infancia de Jesús de Nazaret, con el que culmina un extenso análisis sobre la figura central del cristianismo y "dialoga" con las narraciones de Mateo y Lucas.

El libro, con el título "La infancia de Jesús", de 147 páginas, traducido a nueve idiomas y que será distribuido en 50 países, es el fruto de nueve años de trabajo y fue iniciado cuando el Papa era aún el cardenal Joseph Ratzinger, entonces prefecto para la Doctrina de la Fe, y uno de los teólogos más prominentes de la Iglesia católica.

Dividido en cuatro capítulos, Benedicto XVI aborda los textos sobre el anuncio del nacimiento de Jesús, su significado, analiza el alcance del diálogo entre María y el arcángel Gabriel y explica también el contexto histórico en el que nació. El Sumo Pontífice afirma que Jesús nació entre los años 6 o 7 antes de la fecha oficialmente reconocida, confirmando las investigaciones de varios historiadores que sostienen que el monje Dionisio cometió un error de datación al cambiar el calendario.

El teólogo Joseph Ratzinger sostiene que en el humilde lugar donde nació Jesús no había ningún buey ni burro y confirma en cambio la existencia de la estrella de Belén, que guió a los reyes magos y asegura que probablemente se trataba de una supernova, es decir la etapa final explosiva de una estrella, fenómeno único e indicado por varios astrónomos en esa época.

En el epílogo, aborda el episodio final de la infancia de Jesús, cuando a los doce años se aleja por tres días de sus padres, María y José, para quedarse en Jerusalén debatiendo con los doctores en el Templo. Se trata de tres días de separación y que de alguna manera son el emblema de los tres días de dolor y pasión en el sepulcro, antesala de la Resurrección.

En el prefacio, el Papa explica que "no se trata del volumen tercero" sino de una pequeña "antesala" o "precuela" a los dos libros precedentes en los que abordó la vida publica de Jesús (2007) y los episodios de su pasión y muerte (2011). "Aquí he buscado interpretar un diálogo con revelaciones del pasado y del presente, es decir, lo que Mateo y Lucas cuentan al inicio de sus Evangelios sobre la infancia de Jesús", escribió el pontífice.

La editorial Rizzoli adelantó algunos fragmentos tomados de la página 36 y 38 de la obra, en las que el Papa recuerda que "Jesús nació en una época determinada con precisión. Al inicio de la actividad pública de Jesús, Lucas ofrece una vez más una fecha detallada y cuidada de aquel momento: es el 15º año del imperio de Tiberio Cesar". "Jesús pertenece a un tiempo exactamente datado y a un ambiente geográfico exactamente indicado: lo universal y lo concreto se tocaban el uno al otro", añadió.

Los libros del Papa se han convertido en best sellers, entre ellos el libro entrevista "Luz del mundo", que vendió más de un millón de ejemplares. El libro sobre la infancia de Jesús, entre los más personales del papa-teólogo, sale en su primera edición con un millón de copias, anticiparon los editores.

Los libros anteriores de la trilogía sobre Jesús escritos por el Papa son: "Jesús de Nazaret" y "Jesús de Nazaret: Del ingreso de Jerusalén hasta la resurrección". La editorial Planeta distribuirá el libro en América Latina.