INTERNACIONAL
Nuevo papa

Primeros gestos, primeros guiños: el Vaticano empieza a moverse en Argentina

La Santa Sede enviará a Monseñor Paglia al país para "tender puentes" con el gobierno de Javier Milei. Según explicaron, buscarán reforzar el mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

Papa León XIV
Papa León XIV | AFP

Luego de la muerte del papa Francisco y la posterior asunción de León XIV, el Vaticano busca llevar a cabo diversas actividades en distintos puntos del globo. En el caso de Argentina, el 20 y 21 de mayo, Monseñor Vincenzo Paglia desembarcará como “primer movimiento oficial” de Roma tras la elección del papa. Según explicaron las autoridades de la Santa Sede, el movimiento buscará establecer un primer contacto institucional con el país bajo el mandato del mandatario Javier Milei.

Se trata de un funcionario de la Iglesia, que se desempeña como presidente de la Pontificia Academia para la Vida. Una vez en el territorio, llevará a cabo una agenda extensa, que incluirá reuniones con diversos actores sociales, políticos y religiosos. El objetivo de estos encuentros es conocer de primera mano la situación del país, en un contexto caracterizado por intensos debates sociales, económicos y políticos.

El papa León XIV recibió a la prensa en el Vaticano y pidió la liberación de periodistas detenidos
El papa León XIV buscará continuar con el legado de Francisco

La llegada de Monseñor Vicenzo Paglia no es casual. Recientemente, el papa emitió declaraciones sobre la libertad de prensa, un tópico caliente en el territorio nacional, donde constantemente se debate si “está bien o está mal decir tal o cual cosa” en los medios de comunicación. En una intervención pública, el Pontífice expresó: “Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”. Estas palabras aparecieron sólo días después de que Milei “bromeara” durante su paso por el stream Carajo, en diálogo con el “Gordo Dan”, donde disparó: “Eso que tenés ahí es la lista de los periodistas que querés que meta en cana?”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A su vez, el papa subrayó: “La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”. En ese mismo contexto, agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra. La comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de un modo coherente con nuestra dignidad humana”.

¿Qué hace el Papa? Las funciones del líder de la Iglesia católica

Los movimientos del papa León XIV por el mundo

En relación con la agenda del fallecido papa Francisco, a la que le quedaron varias cuestiones pendientes, el flamante Sumo Pontífice confirmó que el viaje a Nicea, en Turquía, previsto para finales de mayo, sigue en marcha.

Según explican desde la Santa Sede, la idea es conmemorar el aniversario número 1.700 del Concilio de Nicea, un acontecimiento histórico que marcó un antes y un después en el cristianismo. Este viaje no había sido notificado al mundo de manera oficial, pero León XIV retomó la planificación, ya que este había sido previsto por su antecesor, Francisco.

110525_papa_francisco_afp_g
El viaje a Nicea iba a ser realizado por el difunto papa Francisco

En su discurso, el papa subrayó la necesidad de seguir estrechando vínculos con la Iglesia ortodoxa, como parte del camino de diálogo iniciado hace ya una década. La visita a Nicea representa un paso más en la búsqueda de unidad y entendimiento entre ambas tradiciones cristianas, un proceso que tuvo su punto de partida en 2014, con la histórica reunión en Jerusalén.

TC / Gi