INTERNACIONAL
CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE

Donald Trump pide a Irán volver al diálogo "antes de que sea demasiado tarde" en medio de la guerra con Israel

En la cumbre del G7 en Canadá, el mandatario estadounidense instó a una solución diplomática pese a respaldar los ataques israelíes. Europa presiona por desescalar el conflicto mientras Japón se desmarca del bloque.

TRUMP
Trump pide a Irán volver al diálogo | AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este lunes a Irán a regresar a la mesa de negociaciones con Washington "antes de que sea demasiado tarde", en medio de la escalada bélica con Israel. El mensaje fue lanzado en el marco de la cumbre del G7 que se desarrolla en Kananaskis, Canadá, marcada por fuertes tensiones geopolíticas y el regreso del republicano al escenario multilateral.

Tensión mundial tras el contraataque de Irán contra Israel: se habla de una declaración de guerra

La advertencia de Trump llega dos días después de que Israel lanzara un sorpresivo ataque masivo contra instalaciones militares y nucleares en Irán, matando a altos mandos y científicos. Teherán respondió con una andanada de misiles y drones, mientras aún mantenía conversaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Ataque de Irán

“Creo que un acuerdo todavía es alcanzable”, declaró Trump al ser consultado por la prensa, aunque enfatizó: “Irán no está ganando esta guerra y deberían dialogar de inmediato”.

Durante su encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump reiteró su apoyo a los ataques israelíes y su postura favorable a los aranceles comerciales, otro punto espinoso de la cumbre.

Líderes europeos como el canciller alemán, Friedrich Merz, insistieron en responsabilizar a Irán por el conflicto actual, reafirmando que “nunca debe poseer material que le permita fabricar armas nucleares”. También destacaron el derecho de Israel a defenderse y abogaron por medidas diplomáticas para reducir tensiones.

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que el programa nuclear iraní será uno de los temas centrales de la cumbre. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron instó a Irán a retomar el diálogo, aunque también expresó su preocupación por el deterioro diplomático desde que Trump abandonó el acuerdo nuclear de 2015.

El Gobierno repudió que Irán nombre líder militar a un acusado por el ataque a la AMIA

Desde entonces, Irán ha incrementado el enriquecimiento de uranio, aunque aún no alcanza los niveles necesarios para construir una bomba. Mientras tanto, Israel —que no reconoce oficialmente poseer armas nucleares— mantiene una posición de fuerza en el conflicto.

En un hecho inusual dentro del G7, Japón criticó abiertamente a Israel. “Los ataques mientras se desarrollaban negociaciones diplomáticas son completamente inaceptables y profundamente lamentables”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya. Tokio mantiene históricas relaciones con Teherán y busca preservar un canal de diálogo independiente.

Otro tema dominante de la cumbre es la política comercial de Trump, quien reafirmó su intención de aplicar aranceles generalizados a partir del 9 de julio. “Es simple, es fácil, funciona muy rápido”, afirmó el mandatario ante sus socios.

Quiénes son los jefes militares iraníes eliminados por Israel

Aunque no se esperan grandes avances en esta área, Canadá aprovechó la ocasión para reunir a los socios del T-MEC —México y Estados Unidos— con la participación de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. Alemania, Francia e Italia, en tanto, anticiparon que buscarán dialogar directamente con Trump para frenar la amenaza arancelaria.

El conflicto en Ucrania también ocupa un lugar destacado. El presidente Volodymyr Zelensky participará el martes en la cumbre y se reunirá con Trump, quien en el pasado intentó presionarlo para negociar con Moscú. El expresidente estadounidense volvió a sugerir que la guerra pudo evitarse si Rusia no hubiera sido expulsada del G8 tras la anexión de Crimea en 2014. "(Vladimir) Putin se sintió muy ofendido", afirmó Trump, y añadió: "Si Rusia aún formara parte del G8, no habría guerra".

LV/EM