JUDICIALES
Ocurrió en mayo de 2024

Comienza el juicio contra el hombre que quiso robar un auto asignado a Horacio Rosatti: sospechan que buscaba un maletín

Damián Berruet es juzgado por la Justicia Federal y se investiga si respondía a otra persona o eligió el vehículo del presidente de la Corte Suprema de Justicia al azar. El caso tiene la intervención del fiscal Diego Luciani.

Horacio Rosatti
Horacio Rosatti | NA

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N°2 de la Capital Federal comenzó a jugar este lunes 23 de junio a Damián Berruet, el hombre acusado de intentar robar una camioneta asignada al juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia. El fiscal a cargo del caso es Diego Luciani, conocido por llevar adelante la acusación contra la expresidenta Cristina Kirchner en la "causa Vialidad", y se intenta determinar si el imputado buscaba algo en particular dentro del vehículo.

Berruet, de 46 años, está acusado de ser presunto autor del delito de “robo en grado de tentativa, agravado por tratarse de un vehículo que se hallaba en la vía pública”, que prevé una pena de entre 1 año y 6 meses a 6 años y 8 meses de prisión. Además del Dr. Luciani, el Ministerio Público Fiscal en este casi está representado por la auxiliar fiscal María de las Mercedes Galli.

La Corte Suprema decidió que la denuncia de Alberto Fernández contra Fabiola Yáñez no se tramite en Comodoro Py

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El intento de robo tuvo lugar el 30 de mayo de 2024, alrededor de las 13.40, cuando el sujeto quiso abrir el rodado mediante el uso de un destornillador, y fue descubierto por un Policía. Las audiencias serán en la sala "A" de los tribunales ubicados en la avenida Comodoro Py 2002, el proceso estará a cargo del juez Néstor Costabel y se espera que concluya en alrededor de dos semanas.

Según el requerimiento de elevación a juicio presentado por el titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°5, Franco Picardi, Berruet fue identificado por un suboficial de la Policía Federal Argentina (PFA), que custodiaba los espacios de estacionamiento asignados al máximo tribunal, hoy en día integrado por Rosatti junto a Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Acto de intimidación” contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti
Damián Berruet, el hombre acusado del intento de robo a la camioneta asignada al juez Horacio Rosatti.

En la causa se busca determinar si el individuo conocía previamente que la camioneta estaba asignada al ministro de la Corte y si quería llevarse deliberadamente un maletín que estaba en el interior. Asimismo, si existe alguien por encima de él que lo habría instruido para que cometiera el delito o si elegía a sus víctimas de manera "aleatoria en virtud de las oportunidades" que se le presentaban.

El intento de robo al juez Rosatti

El 30 de mayo del año pasado, el imputado fue detectado realizando maniobras sospechosas sobre el vehículo asignado a la máxima autoridad judicial del país. Se trataba de una camioneta Toyota Hilux SW4 blanca de la Corte Suprema, y cuando el integrante de la fuerza de seguridad se acercó para ver qué estaba haciendo, observó que portaba un elemento punzante con el que quería forzar la cerradura.

Cuando el agente federal intentó reducir, el sospechoso lo amenazó con el objeto y se dio a la fuga por la calle Uruguay hasta su intersección con Lavalle, la cual tomó en sentido a Paraná. Finalmente, Berruet fue detenido en esa esquina por dos efectivos de la División Operaciones Comisaría Vecinal 1B de la de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que se movilizaban en bicicleta.

Atrapado, Berruet dio una identidad falsa a las autoridades y dijo llamarse "Franco Daniel Molina", pero rápidamente se reportó que los datos eran apócrifos. Al mismo tiempo, cuando se lo requisó se le incautó un equipo de comunicación tipo "handy" -adaptado para funcionar como inhibidor de señal-, un destornillador de aproximadamente 30 centímetros y una llave tipo Allen que tenía uno de sus extremos limados en forma de punta.

Horacio Rosatti
El juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La secuencia de los hechos quedó registrada en videos de distintas cámaras de seguridad de la zona, que constituyen prueba clave para la fiscalía. Los policías lo trasladaron a la comisaría, donde se determinó que el sospechoso contaba con antecedentes por "delitos contra la propiedad" y "resistencia a la autoridad".

En la reconstrucción del hecho, a la que tuvo acceso este medio y fue efectuada por personal del Departamento de Delitos Fiscales de la PFA, se estableció que ese día Berruet primero había intentado robar una camioneta utilitaria. Pero se detalla que, aunque logró abrir una de las puertas, se alejó del lugar al advertir que el dueño se acercaba al vehículo.

También se estableció que el hombre estaba alojado junto a un grupo de entre ocho y doce personas en tres habitaciones del Hotel Nuevo Camino, ubicado en la calle Bartolomé Mitre al 1900, en el barrio porteño de Congreso. Dos semanas después del hecho vinculado al automóvil de Rosatti, se hizo un allanamiento a ese establecimiento y se secuestró una gran cantidad de dinero en efectivo -tanto dólares como pesos-, tarjetas de crédito y débito, teléfonos celulares, y un boleto de ómnibus con destino a Córdoba, provincia de la que Berruet es oriundo.

La Corte Suprema reactivó la causa del Correo Argentino y rechazó un pedido del Grupo Macri

De acuerdo a testimonios recabados y a las tareas investigativas, desde hacía dos meses los integrantes del grupo presuntamente llegaban al hotel los miércoles desde esa jurisdicción y se retiraban los viernes. De este modo, la hipótesis es que “Berruet formaba parte de una agrupación dedicada a cometer robos y hurtos sin mucha complejidad” en territorio porteño y que elegían a sus víctimas “de manera aleatoria, en virtud de las oportunidades o vulnerabilidades que se les presentaban”.

A esto se sumaba que la corta estadía en CABA permitía que no pudieran ser rastreados como autores de los hechos. Cabe señalar que aún se halla en etapa de instrucción un expediente donde se investiga la asignación de líneas telefónicas -sin que las haya solicitado- al Dr. Rosatti y otros sucesos irregulares vinculados a los otros integrantes de la Corte.

FP/ff