Perfil
MODO FONTEVECCHIA
PERSPECTIVA ECONÓMICA

Miguel Kiguel: "Dependemos de la tolerancia social"

El especialista en macroeconomía, a partir del derrumbe en los mercados, advirtió sobre un panorama mundial "sombrío" que podría llevar a una recesión global y afectar gravemente a Argentina, especialmente por la baja de reservas. "El Gobierno minimiza la falta de reservas pero es el talón de Aquiles del plan económico", alertó.

Miguel Kiguel
Miguel Kiguel | Captura de Youtube

El investigador de la Universidad Di Tella, Miguel Kiguel, sostuvo que económicamente "se ha progresado y mucho" durante la gestión de Milei. "Se puede buscar un balance entre inflación y nivel de actividad", consideró en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1). Asimismo, destacó la relevancia de un crecimiento económico en el mediano plazo: "Si no hay crecimiento, todo el plan se cae". 

Miguel Kiguel es economista, especialista en macroeconomía y mercado financiero, profesor e investigador de la Universidad Di Tella y asesor académico de Fiel. A  pesar de la insistencia del Gobierno por aferrarse a un plan económico, las reservas del Banco Central permanecen en rojo y generan un escenario de mucha incertidumbre. A su vez, en este momento los mercados mundiales están en una situación de baja pronunciada. 

Este parece un momento del mundo, en donde se viene todo abajo, una especie de lunes negro. Hoy hablábamos con el economista Luis Moreno Ocampo acerca de los temores de una profundización de los conflictos individuales en distintas partes del mundo que puedan configurar una tercera guerra mundial. ¿Cuál es tu visión de lo que está pasando a nivel mundial?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El panorama está sombrío, porque ya veníamos con problemas geopolíticos, tanto en Medio Oriente, con el tema de Israel, Irán, Hezbollah, Hamas, Ucrania, que ya lo tenemos hace mucho, y a esto se le sumó ahora el crack de las bolsas. Esto realmente viene después de un periodo donde parecía que las bolsas no tenían techo, que la cosa iba a subir siempre todo el tiempo.

Carry trade: el movimiento financiero detrás de la caída de los mercados en Japón

Por un lado, hay preocupaciones con respecto a una recesión, lo llaman el hard landing en Estados Unidos, con los últimos datos de empleo que salieron flojitos, y estamos viendo que empieza a haber un aumento en la tasa de desempleo en Estados Unidos. Eso cambió bastante las expectativas, junto con menos ganancias de lo que se esperaba relacionadas con la inteligencia artificial y con las grandes tecnológicas como Amazon, Google, etcétera. A esto se le suma el temor a que haya problemas en Medio Oriente, y se generó esta caída abrupta. 

Obviamente que es preocupante también para la Argentina, porque en situaciones así, los mercados emergentes son siempre de los más castigados, porque son los mercados más volátiles, se perciben como los más riesgosos, y dentro de los riesgosos creo que Argentina es uno de los que cayó.

Además, lamentablemente, esta vez nos agarra con las reservas bajas, en todo sentido de reservas, uno siempre quiere anticuerpos o vacunas cuando vienen momentos así, para estar preparados, pero en este momento nos agarra un poquito débiles porque básicamente tenemos muy pocas reservas.

El balance de las medidas económicas de Milei

¿Cuál es tu evaluación de lo que va en estos pocos más de 7 meses de gobierno de Javier Milei y el plan de Caputo?

Voy a hablar más de la parte económica, no de la parte política, donde creo que hay gente que sabe mucho más que yo. Te diría que el Gobierno empezó en una situación muy difícil y dada las condiciones en las que empezó la economía, en muchos aspectos creo que se ha progresado y mucho.

Lunes Rojo en los mercados del mundo: Lo que hay que saber

Pienso, por ejemplo, que hoy en día en líneas generales hay mucha menos intervención del Estado que lo que había antes, a pesar de que sigue habiendo porque obviamente no se desaparece de un día para el otro, hay mucha más libertad de precios, se logró sacar muchas restricciones a las importaciones. En ese sentido, básicamente no hay tantas restricciones para importar, lo que hay es que siguen habiendo restricciones para pagar las importaciones y sigue habiendo un cepo que realmente es molesto, pero ha habido un progreso importante. 

Creo que inicialmente el mercado reaccionó muy bien al plan de Milei y Caputo, porque durante los primeros siete meses se ganaron muchas reservas, el Banco Central compró en promedio durante ese periodo 2.500 millones de dólares por mes, o sea, realmente se pasó de una situación de reservas negativas a reservas levemente positivas y se pagaron muchos de los préstamos que tenía el Banco Central en el exterior.

Además, el Gobierno puso todas las fichas y logró el equilibrio fiscal, que fue muy importante. En términos de mostrarle a la gente el progreso de la economía se buscó que bajara la inflación, y la inflación bajó un montonazo, no solamente bajó desde los niveles del 25% mensual, que eran números un poco mentirosos.

Indice de japón y su caida abrupta.
Índice de japón y su caída abrupta.

Es que no era la inflación que había realmente, sino que eran básicamente muchos aumentos de una vez en el tipo de cambio o las tarifas. La inflación subyacente no era 25%, era una cosa temporaria, pero después bajó mucho a niveles más bajos de lo que tenía Massa a principios del año anterior, que eran los niveles de 5% o 6%, que era un poco la inflación subyacente de Argentina. 

Ahora, para bajar la inflación, el Gobierno decidió pagar costos, un costo fue una recesión como hace mucho que no había en Argentina, salvo en la pandemia que es un shock mundial. Esto es comparable con la recesión que hubo en la crisis del 2001-2002, y por eso es que los precios realmente han estado sufriendo mucho.

La otra cosa que ha hecho es sacrificar reservas, utilizando el tipo de cambio como se usó muchas veces en la Argentina, con lo que se llama ancla nominal para frenar la inflación. Y cuando pasa eso y no hay entrada de capitales, las que sufren son las reservas, y eso lo vimos a partir de junio, donde las reservas que venían creciendo en 2.500 millones por mes, de repente se frenaron, y ahora estamos en una situación con alrededor de 6.000 millones de dólares de reservas negativas.

La expectativa de inflación anual cayó por cuarto mes consecutivo

Esta situación es algo incómoda para un gobierno que necesita pagar deuda, que necesita reservas para que funcione normalmente y para crecer. Porque cuando se crece aumentan las importaciones y eso es sano para una economía, realmente estamos muy apretados por ese lado.

Es muy interesante un punto que vos marcás, esto de la inflación subyacente, o sea, vos decías que la inflación subyacente era entre 5% y 6% a principios del año pasado. Entonces voy ahora a la idea de los costos y los beneficios. Bajar la inflación del 5% o 6% al 2%, aumentando una recesión a niveles como el de la pandemia, ¿termina siendo beneficioso o había otras formas más progresivas de poder hacer ese descenso sin el costo de recesión que se generó?

Bueno, eso en última instancia es una decisión política. Técnicamente se puede, lo que pasa es que un gobierno, en general, tiene más de un objetivo. La economía es como un cuerpo humano, tiene que andar bien el corazón, el riñón, los pulmones, todo el ecosistema tiene que funcionar bien. Obviamente que yo puedo estar muy contento porque tengo un muy buen corazón y está bombeando muy bien pero por ahí el problema está en el riñón. 

A ver, yo te diría que una inflación del 8% o 9% es muy problemática. En Argentina todavía hay claramente precios relativos por ajustar, o sea, hay precios que se van ajustando, hay una dinámica permanente. Hoy, por ejemplo, los colectivos tienen que subir y son subas importantes de más del 35%, el subte va a subir más del 20%. 

La expectativa de inflación anual cayó por cuarto mes consecutivo

Es decir, la dinámica de muchos precios es que tienen que volver a niveles para que no haya subsidios, entonces vemos subas de salarios del 6-7% mensual en algunos lugares. Entonces, con todos esos aumentos, mantener una inflación o apuntar una inflación del 2% implica mantener la economía en una situación de fuerte recesión. Por más que esté mejorando un poquito, estamos hablando de una economía que está en niveles probablemente 8% abajo de los que estaba hace un año. Y hace un año no es que estábamos en la panacea.

Entonces, a mí me parece que se puede buscar un balance entre inflación y nivel de actividad, porque también un nivel de actividad bajo complica las cuentas fiscales, hace que el ajuste fiscal sea más difícil y obviamente que le pega a la gente. Se puede balancear. 

Creo que si le preguntan a los argentinos hoy si aceptarían una inflación del 4% mensual a cambio de una importante recuperación de la economía, yo creo que hoy la mayor parte de la gente diría que sí, es que venimos de inflaciones muy altas. En Estados Unidos o Brasil la respuesta sería no, en las circunstancias actuales de la  Argentina hoy la gente con 3-4% de inflación mensual siente que eso lo puede tolerar. En algún momento, una situación de desempleo grande va a empezar a pegarle políticamente al Gobierno.

La importancia de la baja de las reservas

Elizabeth Peger (EP): Vuelvo sobre el tema de las reservas, y cuál es la viabilidad efectiva de poder incrementarlas. Porque es casi una condición clave para poder salir del cepo, normalizar el sistema cambiario y para que se recupere la economía, es como un círculo que va todo de la mano. En este contexto, el ministro Caputo se reunió hace unos días con algunas sociedades de bolsas y con empresarios de la industria alimenticia, y les planteó cómo que tiene garantizado el pago de los compromisos a partir de 2025 y parte de 2026. Pero, ¿de dónde se pueden conseguir incrementar las reservas con una recaudación en el piso, en un contexto internacional difícil, en donde incluso el riesgo país está superando los 1.700 puntos básicos?

Es muy complejo, en la circunstancia actual, la primera pregunta que uno se tiene que hacer es, ¿cuántas reservas negativas puede tener Argentina? Nosotros hace un tiempo estábamos en cero, estábamos arriba del agua, y ahora estamos de vuelta en 6.000 millones negativos, con Massa se llegó a 11.500. 

Es una situación bastante incómoda. Estamos hablando de reservas netas, no de las brutas, que son un número que se publica, pero hay componentes que normalmente no se contarían como reservas, como por ejemplo el swap con China, que en realidad es un swap de monedas, que ni siquiera sabemos si lo podemos recibir. De hecho, ahí hay prácticamente casi 13.000 millones de dólares, que si Argentina los quiere usar no los tiene. 

La baja de las reservas y la subestimación del Gobierno.
La baja de las reservas y la subestimación del Gobierno al respecto.

La verdad es que las reservas pueden venir de dos fuentes. Por un lado puede venir del superávit comercial, que es bueno pero cuando uno mira el superávit, lo que hay que mirar es que parte del superávit comercial se usa para pagar intereses, servicios y fletes. Entonces, en realidad cuando uno mira lo que son las operaciones corrientes de una economía, que es como si ganamos dólares o no por compra-venta de cosas y pagos de intereses, etcétera, ahí tenemos un superávit solamente de 3.000 millones de dólares.

El otro mecanismo para aumentar las reservas es a través del endeudamiento del mercado capital, que fue como se financió en la época de Cavallo, como financiamos en parte en la época de Macri, especialmente en la época de Macri, y la verdad que hoy con este riesgo país, no hay forma de conseguir esos dólares, con lo cual tenemos un problema.

El Gobierno minimiza la falta de reservas y se siente muy confiado en que van a entrar los dólares del petróleo, de Vaca Muerta y de la minería. Yo creo que va a aumentar, pero no sé si en las cantidades suficientes y, sobre todo, en los tiempos suficientes, porque estamos pensando que tiene que haber dólares relativamente rápido para que esta economía se sienta mejor. El tema de las reservas es el talón de Aquiles del plan económico, por ahora el Gobierno se siente cómodo y lo minimiza, son los “ecochantas” dijo el Presidente, pero creo que ignorarlo es un tema que también es peligroso. 

Venezuela: qué factores hacen que el país con más reservas de petróleo del mundo sea pobre

Hay dos problemas: uno es el externo, la falta de dólares, y el otro es la recesión. El propio Cavallo está marcando que no ve una recuperación de la economía en el mediano plazo, ¿no?

En el mediano plazo no sé, por ahora no se la ve. Viene mejorando, pero es lenta, es muy empujada por el campo, entonces hay un riesgo de que cuando termine la cosecha, pierda potencia esta recuperación.

Además, el nivel de pobreza es altísimo, llegó al  54%, no hay duda que acá también dependemos de la tolerancia social. Si el Gobierno insiste en este camino, la gente no sé cómo va a votar el año que viene. O sea, creo que le genera un desafío enorme y obviamente que es un problema. 

Domingo Cavallo reconoció que bajó la inflación pero alertó que "la recuperación no está a la vista"

Cualquiera que tenga sensibilidad social sabe que es algo que la sociedad no debería tolerar. Yo estaba mirando los índices de pobreza y desempleo en los peores momentos de los años 80 y no había pobreza ni desempleo en esos momentos dificilísimos de Argentina. Este es un fenómeno que nace en forma importante en la crisis del 2001 y realmente no se lo ha podido superar. 

A mediados del 95 tenías un aumento de la tasa de desempleo que se había multiplicado por 3 respecto de la década anterior, sin embargo Menem consiguió su reelección con más del 50%, pero había un crecimiento en la economía. Mi pregunta es, independientemente de una cuestión ética, ¿puede cerrar un plan económico sin crecimiento? ¿O finalmente un plan económico en el que no desemboca en crecimiento, más tarde o más temprano, viene a crear los mismos problemas que viene a solucionar, es decir, va a aumentar el déficit fiscal porque va a aumentar la recaudación y finalmente los equilibrios macroeconómicos que buscaba se invierten? 

No, obviamente que si no hay crecimiento todo el plan se cae. En algún momento tiene que haber crecimiento, pero el tema es cuál es la fecha mágica en la cual la gente va a hacer un clic y va a decir, muy linda la inflación, pero yo necesito trabajo. No sé en qué momento va a pasar, aunque todavía hoy no está pasando.

AO VFT