OPINIóN
Goretti Kyomuhendo

“Las mujeres somos las narradoras tradicionales en África”

A partir del lanzamiento de su novela “La espera” en Argentina, la escritora y activista ugandesa reflexionó sobre el pasado y presente de la narrativa y los feminismos africanos, entre otros temas.

20220410_goretti_kyomuhendo_cedoc_g
Goretti Kyomuhendo. | cedoc

Con una exitosa trayectoria internacional desde la publicación de su primer libro en 1996, Goretti Kyomuhendo fue incluida entre los 100 africanos más influyentes del mundo en la revista panafricana New African en 2019 gracias a su doble rol de activista y escritora. Al año siguiente, ingresó a la Commonwealth Foundation’s Civil Society Advisory Governors. En 2021, fue presidenta del jurado del Premio AKO Caine de Literatura Africana y este año publica en Argentina “La espera”, su nueva novela, ambientada en la guerra de liberación de Uganda. 

—“La espera”, editada por Selva Canela, es una novela que dialoga con su tiempo y espacio ¿Cuál fue el motor o los motores que la hicieron escribir focalizando ese diálogo?

—La espera se desarrolla en un lugar específico en Hoima, en la región occidental de Uganda, durante un período de tiempo y una era específicos: la guerra de liberación de Uganda de 1979. La trama básicamente gira en torno a esta ubicación y época. Quería localizar la narración en estos detalles porque creía que era importante incluir este relato en nuestra historia.

—¿Por qué creyó necesaria la voz de una niña tan joven para llevar adelante la trama?

—La elección de una niña narradora fue muy intencional. El propósito de escribir La espera, entre otras razones, fue resaltar cómo la gente común se vio afectada, impactada y sobrevivió al régimen asesino de Idi Amin de 1971 a 1979. La historia de La espera se centra en una pequeña comunidad en Hoima, pero que podría representar otras comunidades cotidianas similares en Uganda. Estas son personas que estaban muy alejadas de la macropolítica de esa época; particularmente los embargos comerciales y otras sanciones económicas que entraron en vigor hacia el final del gobierno de Amin en 1978. El efecto dominó de estas acciones resultó, por ejemplo, en la falta de productos básicos para la gente común. Un narrador infantil era una voz adecuada. Ella solo pudo narrar lo que vio y observó desde la perspectiva de un niño, sin entrar en los detalles o la comprensión de la política internacional, con la que las comunidades locales no pudieron involucrarse.

—El cruce de dos ejércitos (uno que escapa, otro que llega) narrado en su novela es una situación que en la Argentina contemporánea resulta casi impensable ¿Podría describirla someramente para un público como el nuestro, no habituado a algo así?

—El telón de fondo efectivamente es el de la Guerra de Liberación de Uganda de 1979, que, como decíamos, condujo al derrocamiento del dictador Idi Amin. El ejército “que llegaba” estaba formado por la vecina Fuerza de Defensa del Ejército de Tanzania y exiliados ugandeses, tras el deterioro de las relaciones entre Uganda y Tanzania. La fuerza combinada llegó a ser conocida como “los liberadores”. El ejército que “escapaba” era el ejército ugandés bajo el mando de Idi Amin.

—¿Cómo juzga el recorrido literario que ha hecho desde su primera novela “La primera hija” a la última?

—Cuando escribí “La primera hija” (1996), no estaba del todo consciente de los protocolos de la escritura de novelas. No había adquirido ningún entrenamiento formal en escritura creativa. Con los años, he crecido en el oficio de contar historias. Ahora presto atención a los detalles más pequeños, que normalmente hacen que una novela sea más fuerte.

—¿En qué consiste y cuáles son los objetivos/lineamientos principales el African Writers Trust que usted fundó?

African Writers Trust conecta y reúne a escritores africanos que viven y trabajan en la diáspora, y en el continente. El objetivo es crear sinergias y promover el aprendizaje colaborativo entre los dos grupos. Logramos esto a través de una serie de actividades que incluyen talleres de capacitación, la organización de una conferencia internacional bienal de escritores, esquemas de tutoría y una residencia anual de escritores. Las actividades se realizan en nuestro Centro de Capacitación, con sede en Kampala, Uganda.

—Su figura y su trayectoria han sido reconocidas por universidades, medios y entidades norteamericanas e inglesas ¿Cómo es su relación con estos países a los que tantas veces se juzga como adversarios de África y del Tercer Mundo en general? 

—No veo conflicto entre el trabajo que hago y mi relación con estos cuerpos. Considero mi asociación con las entidades occidentales como plataformas adicionales (y más grandes) para ampliar mi trabajo como escritor y activista literario. La promoción de los escritores africanos y sus obras es un aspecto importante de mi trabajo, que requiere la participación de diferentes actores.

—También fundó y dirigió FEMRITE, la Asociación de Escritoras y Editorial de Uganda ¿Cómo es la relación entre mujeres y literatura de su país?

—Antes de que se estableciera FEMRITE en 1996, solo había un puñado de escritoras ugandesas que publicaban. Pero esto no quiere decir que las mujeres no escribieran; después de todo, las mujeres son las narradoras tradicionales en África; simplemente no tenían la plataforma, la confianza y la oportunidad de publicar sus historias. FEMRITE cambió todo eso al proporcionar las instalaciones necesarias que permitieron a las mujeres contar y publicar sus historias, como capacitaciones de empoderamiento personal para aumentar la confianza de las mujeres y establecer una editorial para publicar sus historias. Hasta la fecha, hay más mujeres escritoras publicadas y establecidas que hombres.

—Después de la explosión feminista de los últimos años comenzó a hablarse  del feminismo blanco, de los feminismos periféricos, del feminismo hegemónico… ¿Cuál es su opinión sobre este tan variopinto panorama? 

—Creo que el término “feminismo” significa diferentes cosas para diferentes categorías de mujeres en todo el mundo. Para mí, a nivel personal, un hombre o una mujer que cuestione la posición privilegiada de los hombres en nuestra sociedad, o que cuestione una sociedad patriarcal, y se esfuerce por abordar estas desigualdades e injusticias, debe ser considerado feminista. En África, las mujeres de base practicaban el feminismo en las actividades de la vida cotidiana mucho antes de que la ideología se convirtiera en un movimiento moderno “politizado”. Las mujeres, como mi abuela, que no fueron a la escuela se empoderaron y lucharon por sus derechos y los de otras mujeres. Un esposo no se casaría con una segunda esposa sin el consentimiento de la primera. 

—¿Qué implica ser feminista hoy en Uganda?

—En Uganda hoy, el feminismo está asociado con el elitismo. Las activistas por los derechos de las mujeres y la igualdad son vistas como mujeres “cultas” que están desconectadas de la vida cotidiana de las mujeres, lo cual, por supuesto, no es cierto.

 

Cómo escribe

Goretti Kyomuhendo* 

Nyinabarongo había vuelto a vivir con su madre unos dos años antes cuando la familia de su esposo la echó de esa casa. El problema empezó con el nacimiento de su primer hijo, un varón, que había venido con las piernas para adelante en un parto difícil. Por eso, le dieron un nombre gemelo y se hicieron varios rituales. Cuando tuvo a su segunda hija, una nena, también le dieron un nombre gemelo porque los dos dientes superiores le crecieron antes que los inferiores. Así fue cómo recibió su nombre Nyinabarongo, que significa “madre de gemelos” aunque sus hijos no son gemelos en realidad. Como parte de los rituales que siguieron a los nacimientos de los gemelos, la familia del marido de Nyinabarongo invitó a su madre y sus dos hermanas a comer. Se suponía que iba a haber una invitación recíproca pero la madre de Nyinabarongo estaba enferma y era pobre. Después, se dijo que los gemelos estaban enojados y habían reaccionado quemando personas en la familia del marido de Nyinabarongo: uno de los hermanos había desarrollado una mancha rosada en la nariz y las manos. Así que la echaron, diciendo que volviera cuando su familia estuviera lista para hacerles una invitación a comer. Pero desde aquel momento, había muerto la madre de Nyinabarongo y sus dos hermanas se habían casado y vivían en otras aldeas. Así que ella volvió a casa de su madre con su hija menor y dejó a su hijo con el padre. Siempre hablaba de lo mucho que extrañaba a su hijo y se preguntaba si estaría bien y si habría comido.

*Fragmento de la novela La Espera.