OPINIóN
Columna de la USAL

Subjetividades acerca del Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Es evidente que a nadie resulta indiferente esta fecha, ya sea para reivindicar la épica de la llegada de Colón a América o para poner de relieve los aspectos más controversiales.

Diversidad cultural
Diversidad cultural | Alexas Fotos / Pixabay

Ese lugar para donde fueron

se llama Y vy mara ei.

la Tierra Sin Males). (1)

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

 

Si existen efemérides que encienden los ánimos en tan dilatados espacios como España y América, seguramente todos pensamos cada año que transcurre en el 12 de octubre. Es evidente que a nadie resulta indiferente esta fecha, ya sea para reivindicar la épica de la llegada de Colón a América o para poner de relieve los aspectos más controversiales. Por tal motivo, resulta un desafío, no exento de tensiones, pronunciarse sobre este acontecimiento histórico. Quizás el compromiso es aún mayor cuando se aguardan especulaciones desde la Historia y la Antropología, esta última, fruto de mis desvelos epistemológicos. Sin embargo, me atrae poder crear un espacio de reflexividad que busque dialogar con estas dos disciplinas. Claro está que lo que leerán será producto de mi construcción interpretativa y debe considerarse como un aporte a las múltiples miradas, en la apreciación que las verdades y sus perspectivas son siempre plurales.  Precisamente allí radica su magnitud y riqueza.

12 de octubre, conquista y encuentro por fuera del dogma

La Antropología Histórica abreva en esa productiva intersección entre ambas ciencias, recupera, registra y pone en valor esas existencias alternativas, íntimas y personales, que tanto nos atraen como etnógrafos, sin por ello soslayar la variable macrohistórica. En términos de esa dimensión, es de nuestra competencia, atender a las transformaciones de los hechos históricos que tuvieron por escenario la conquista de América, en auténticos relatos consustanciados, atravesados e imbricados con el lenguaje mítico. No representa un dato menor considerar que quien fue protagonista, hace más de cinco siglos, de esta gesta, no fue España, nación inexistente en esos tiempos, sino la corona de Castilla y León, en la figura de los Austria occidentales.

Una significativa frontera que se traspuso en Argentina hace ya once años, replicada en algunas otras naciones del continente americano, constituyó el dejar de lado la evocación cada 12 de octubre como Día de la Raza, y enunciarlo como Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Siendo el lenguaje un importante clasificador, y, en consecuencia, calificador, este cambio no configuró un mero eufemismo, sino que propició una necesaria actualización semántica de esta conmemoración. Sin embargo, cuánto debemos aún esforzarnos para llegar a una interculturalidad plena. Creemos haber superado ‘raza’, como alocución, solamente por haberla eliminado de la denominación original. Muy por el contrario, las sociedades, aún en el siglo XXI, siguen apegadas a percepciones muy biologicistas. Incluso cuando se piensa en el concepto que define a la cultura, la especificidad de lo racial, ahora involucrada en el paradigma de lo étnico, se filtra en esos intersticios adscriptivos.

“Simios drogados kirchneristas”: la polémica frase de Espert sobre el 12 de octubre

Sin embargo, hablar de diversidad cultural es un indudable jalón en el camino del encuentro y el reconocimiento. No olvidemos que a partir de la conquista se homogeneizaron las diferencias identitarias y antropovisionales de los nativos americanos, bajo la categoría reduccionista de “indio”. Pero este año resulta clave respecto a esta cuestión al celebrarse medio siglo de la Declaración de Barbados. Los antropólogos reunidos en esta isla del Caribe a principios de los setenta consiguen, con sus imprescindibles debates, instalar la pica en Flandes. Miguel Bartolomé, representante de la Argentina, junto a sus colegas latinomericanos, se pronunciarán críticamente. Por un lado, pondrán sus objeciones sobre las posturas indigenistas de los estados que, promovían su discurso de asimilación de las diferencias. Por otro, plantearán sus objeciones sobre un amplio sector de la Antropología filomarxista que invisibilizaban las particularidades étnicas, reemplazándolas por la pertenencia de los pueblos indígenas a clases sociales. Como lo indica otra testigo privilegiada, Alicia Barabas (2021) (2), Barbados significó un punto de inflexión en el vínculo de actores y agencias como los estados, las Iglesias y la Antropología en sus interacciones con los indígenas de América Latina. Se inaugura así el paradigma de una Antropología de perfil pluralista que abona, en instancias de discusiones, sobre derechos indígenas y la legítima aceptación de sus etnicidades alternas.

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

En el inicio que abre a estas reflexiones cito a esa “Tierra sin mal”, la Yvy marae y (3) a la que aludió en sus ñe’e porä (bellas palabras que brotan del alma) el Padre Bartomeu Meliá. Como jesuita y antropólogo destacado fue un interlocutor que gozó de gran estima entre el pueblo guaraní, portador de ese relato mítico-profético. Inspirándonos en su respetada figura, asumamos el compromiso este y cada 12 de octubre de buscar esa “Tierra sin mal”, donde exista un espacio y un tiempo de respeto hacia la diversidad cultural. Nunca olvidemos que la Argentina es una nación pluriétnica y, esa aseveración, contiene su mayor patrimonio humano.

 

----------------------------------------------------------------------------------------------

* Dra. Maricel Pelegrín. Profesora, Universidad del Salvador.

1- Fragmento de: En busca de la Tierra Sin Mal, versión de Benedito Parra. En: En busca de la Tierra Sin Mal.  Mitos de origen, sueños de futuro de los pueblos indios. (2004). Memoria del IV Encuentro-Taller Ecuménico Latinoamericano de Teología India. Ikua Sati, Asunción, Paraguay, 6-12 de mayo de 2002. Colección Iglesias, pueblos y culturas, Nº60-61. Quito, Ecuador,  Ediciones ABYA-YALA.https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1313&context=abya_yala

2 - Barabas, Alicia. (2021). Universidad Nacional de Misiones. Conferencia Inaugural del Año Académico del Posgrado en Antropología Social.

3 - Cfr. Guasch, Antonio, S.J., Ortiz, Diego,(2001). S.J. Diccionario castellano-guaraní, guaraní-castellano. Sintáctico, Fraseológico, Ideológico. Asunción, Paraguay, Centro de Estudios Paraguayos “Antonio Guasch”.