POLICIA
el mapa de los barrios mas inseguros

El ranking de los robos a la salida de los colegios porteños

Según un relevamiento de una ONG, los casos crecieron un 50% en los últimos cinco meses. Recoleta, Caballito y Belgrano lideran la lista.

Acompañados. Muchos padres llevan a sus hijos por seguridad.
| Google Street View

Los robos a estudiantes aumentaron un 50% en los últimos cinco meses y el dato despertó alerta en padres, alumnos y autoridades judiciales. “En los últimos tres meses  nos vimos sacudidos por una ola de delitos y lo peor es que recrudecieron los asaltos a los chicos cuando salen del colegio: en una misma zona donde hay tres colegios se llegaron a escuchar hasta cuatro robos por día a alumnos de 13 y 14 años”, comentó la madre de una de las víctimas a PERFIL. Recoleta, Caballito y Belgrano encabezan el ranking de los barrios con mayor número de robos a estudiantes, según el mapa del delito porteño.

“Entre el 1º de mayo y 1º de octubre de 2014 recibimos 930 denuncias de robos a estudiantes. Mientras que entre noviembre y abril último el registro era de 630, lo que representa un incremento del 55% en este tipo de robos en este último tramo”, explica a este diario Nelson Durisotti, coordinador del Mapa del Delito que es confeccionado a partir de las denuncias recopiladas por las distintas ONG vecinales.

Recoleta encabeza el ranking con 160 robos denunciados y le siguen Palermo (140), Belgrano-Núñez (138), Caballito (120), Flores (90), Mataderos (67), Floresta (52), Villa Lugano (52) y Almagro (35). Los 76 robos que completan la estadística se distribuyen entre los restantes 38 barrios.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“El 70% de los reportes –completa Durisotti– señalan que los alumnos fueron robados en la vía pública a la salida del colegio o al regresar a la institución a realizar alguna actividad extracurricular. Es en esos horarios en que los chicos salen y entran solos a los colegios, porque en las primeras horas de la mañana generalmente son acompañados por adultos”, describe Durisotti y destaca que “hay un viraje del delito de robos en la vía pública al corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires y esos números coinciden con los reportes de robos a alumnos de colegios”.

Al hijo de Sergio Fernández le robaron la mochila cuando iba de la Escuela Normal Nº 1 al campo de deportes donde los varones realizan actividad física.

“Estaba en un colectivo de línea, el ladrón subió y antes de bajar en la parada siguiente le arrebató la mochila. A sus compañeras también les sacaron mochilas y celulares cuando se dirigían a gimnasia, pero a un predio a cuatro cuadras de la escuela. Las amenazaron con botellas cortadas o armas blancas y les sacaron todo”, destacó Fernández a PERFIL. Los alumnos de la Escuela Normal Nº 1 fueron los estudiantes que más robos sufrieron en el barrio porteño de Recoleta, con 93 casos.

En Floresta la problemática se repite. Hace un mes, Brunella (15) salió de su colegio al mediodía acompañada de dos compañeras. Un hombre se subió con su moto a la vereda, y cuando las chicas pasaron junto a él, éste sacó una navaja y las amenazó con lastimarlas. El delincuente escapó a toda velocidad luego de arrebatarle el celular a una de las chicas de 14 años.

“Mi hija estaba advertida sobre estos robos porque tiene muchos compañeros que pasaron por la misma situación. Sabe que no tiene que usar el teléfono en la calle y que tiene que acercarse a pedir ayuda. Fueron tantas las denuncias que la Comisaría 43ª pidió refuerzos y durante veinte días estuvo un policía en cada esquina en una zona que abarca unas diez cuadras y comprende los colegios que se vieron más afectados por los asaltos”, recuerda Daniela Fajardo, madre de Brunella.

La fiscal Cristina Caamaño recibió a los padres y directivos de los colegios de Caballito, hace diez días, para escuchar las demandas y situaciones que vivieron los estudiantes al ser asaltados, según informó el sitio Fiscales.gob.ar. El objetivo de ese encuentro fue evaluar la situación y trabajar para crear “senderos seguros” (con presencia policial) para que los chicos “puedan asistir tranquilos a los colegios”. Los teléfonos celulares, mochilas y billeteras son los elementos que buscan los ladrones. En menor medida les roban palos de hockey, tablets, zapatillas y ropa.

“A raíz de lo que pasó –completa Daniela– me puse a averiguar el tema de los senderos seguros, hablé con los colegios de la zona y me sumé a las reuniones de inseguridad. No sé si voy a encontrar una solución, pero al menos decidí salir de la queja y buscar la manera de participar en mi barrio como vecina. Creo que si cada uno se propone participar, tal vez logremos cambiar algo”.