Elías Piccirillo, el ex marido de Jésica Cirio, organizó un operativo policial ilegal que le permitió detener a un empresario con el que mantenía una deuda superior a los 6 millones y medio de dólares. Ahora se supo que para implementar la operación, el financista habría realizado tres pagos que sumarían un total de 51.000 dólares.
Esta información fue proporcionada por el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación. El portal además reveló que el juez federal Sebastián Casanello aceptó el pedido del fiscal Franco Picardi y lo citó a indagatoria por el delito de cohecho. La misma también fue aplicada a sus cómplices: el exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA) Carlos Smith, apodado “Lobo”, y al comisario de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, Iván Carlos Helguero.
“El pedido de ampliación de las indagatorias formulado por el fiscal Picardi se fundó en que, de acuerdo a los avances de la investigación, se determinó que Piccirillo habría entregado, en tres pagos escalonados, un total de 51.000 dólares para que el exPFA Smith monte el operativo ilegal desplegado por una brigada a cargo del comisario Helguero -quien también recibió dinero por su accionar- en el que de manera irregular se detuvo al empresario Francisco Hauque y su pareja Anahí Marisol Aquino Laprida”, dice el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.
La semana pasada, Piccirillo había recibido otra mala noticia en Tribunales, porque los camaristas Eduardo Farah, Martín Irurzun y Roberto Boico confirmaron el procesamiento con prisión preventiva en su contra que había dictado Casanello. El fallo describió la maniobra que Piccirillo organizó para hacer detener al empresario Hauque y su esposa con el objetivo de armarles una causa judicial e impedir pagarle la suma millonaria que les debía.
Este plan fue implementado en enero pasado, en la avenida Alvear al 1400, barrio de Retiro, cuando, siguiendo el plan del marido de Cirio, los policías detuvieron a Hauque y “encontraron” droga y un arma en su vehículo. Por ese motivo, en abril pasado, Casanello procesó a Piccirillo, Helguero y a Smith como “coautores de privación ilegal de la libertad coactiva, agravado por la participación de tres o más personas”, “transporte de estupefacientes agravado por haber sido cometido con la organización de tres o más personas”, “tenencia ilegítima de arma de guerra”, y “encubrimiento agravado por tratarse de un delito precedente especialmente grave”.

Los policías que participaron de este operativo falso fueron procesados por “privación ilegal de la libertad por parte de un funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades prescriptas por la ley” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.
Se trata de los agentes Erika Arias, Eliana Britos, Víctor Alvarenga Duarte y Héctor Saavedra, además de Facundo Ybarra y Leonardo Tedone, a quienes se acusó de “insertar datos falsos en un instrumento público que sirva de prueba”, y “falso testimonio en calidad de autores”.
En el fallo que firmó el jueves 19 de junio, Casanello además amplió los embargos sobre los bienes del marido de Cirio hasta cubrir la suma de 900 millones de pesos, y en 200 millones para Helguero y Smith.

Cómo fue el operativo organizado por Piccirillo contra Hauque y su esposa que disparó la investigación judicial
De acuerdo el expediente judicial, Hauque y su pareja fueron detenidos el pasado 18 de enero, después de haber cenado con Piccirillo en el Palacio Duhau.
En sus indagatorias, tanto el empresario como su mujer denunciaron que Piccirillo podría haberles “plantado” el arma y la cocaína en su vehículo para evadir la millonaria deuda que tenía con ellos. La pareja estuvo presa durante tres semanas. Finalmente, la jueza federal María Eugenia Capuchetti, tras una investigación del fiscal Gerardo Pollicita, decidió dictar el pasado 10 de febrero el sobreseimiento de ambos y ordenar investigar el “operativo ilegal” donde los arrestaron.
El expediente quedó en manos del Juzgado Federal N°11, subrogado por el juez Casanello, quien decidió delegar el trabajo en el fiscal federal Picardi. Tras dos meses de investigación, donde se recogió el testimonio de un imputado colaborador, registros de cámaras y análisis de datos por activación de antenas telefónicas, se pidió las detenciones de los sospechosos y una serie de allanamientos, como la mansión de Nordelta en la que vivía Piccirillo con Cirio.

“Existen suficientes indicios para sostener que Piccirillo fue quien encargó la realización de ese operativo ilegal, participó de la colocación de narcóticos [sic] y/o una pistola milímetros robada en el vehículo [de Hauque] y aportó toda la información necesaria -previamente e in situ- para que se materialice el procedimiento en cuestión”, explicó Picardi al pedir la detención del marido de Cirio y los policías bajo sospecha.
La investigación permitió determinar que la cena en el Palacio Duhau fue la excusa para llevar a cabo el plan ideado por Piccirillo “quien escogió el lugar, el día y el horario de la reunión, cuya finalidad era discutir sobre el pago de su deuda y cancelar una parte”, indica el expediente judicial, al que tuvo acceso el diario La Nación.
Hauque contó que, durante la cena, Piccirillo le iba a dar 250.000 dólares para cancelar parte de lo que le debía, pero eso no ocurrió. Aquino Laprida explicó que su pareja estaba disgustada porque el esposo de Cirio no pagaba y además siempre postergaba los pagos que prometía. “A Piccirillo le daba terror que la situación sea conocida por la prensa porque su esposa es una figura pública”, dijo la mujer.

Según explicó Picardi, las víctimas (en referencia a Hauque y su esposa) “expresaron, tanto en sus indagatorias como al brindar declaración testimonial, que los elementos (la cocaína y la pistola) que les secuestraron no les pertenecían y que el procedimiento había sido una ‘cama´, indicando que Piccirillo les había ’plantado’ el arma de fuego y los estupefacientes”.
Al pedir la detención del marido de Cirio, el fiscal había asegurado que el objetivo del plan era “lograr la privación ilegal de la libertad de Hauque y Aquino Laprida y así conseguir que Hauque no pueda exigirle el pago de la deuda”.
De acuerdo al expediente judicial, el imputado colaborador fue fundamental al aportar información sobre “Lobo” Smith, el hombre que funcionó como nexo entre los detectives de la Policía de la Ciudad bajo sospecha y Piccirillo.
HM / Gi