El gremio de pilotos alertó por posibles cancelaciones de vuelos para el mes de julio, luego de la reforma del Código Aeronáutico. La advertencia se da en un momento en que se desarrollarán las vacaciones de invierno y en las que se prevé una alta demanda de pasajes para las aerolíneas.
El conflicto se origina en la reglamentación del Decreto 378/2005, publicado en el Boletín Oficial en junio. Las principales cuestiones que establece la normativa es la rebaja de 36 a 30 horas de descanso semanal obligatorio para las tripulaciones y el aumento a 1.000 horas máximas de vuelos anuales, cuando previamente eran 800.
Docentes universitarios anunciaron un paro de 48 horas y una nueva Marcha Federal
Hasta el decreto, todo piloto tenía por ley 30 días corridos de descanso, que se sumaban a otros 15 días legales, con un total de 45 días al año. Con la nueva regulación, se establecen 15 días consecutivos de vacaciones anuales, sin sumatorias automáticas.
Por su parte, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) comunicó: “A esta altura del mes de junio, las programaciones de vuelo de varias flotas y empresas aerocomerciales para el mes de julio aún no están disponibles. Este retraso se debe, en gran medida, al dictado del Decreto 378/25, una norma inconsulta, ilegítima e ilegal, como ha venido declarando APLA y así lo requerirá judicialmente”.
“La falta de previsibilidad dará lugar a cientos de cancelaciones de vuelos durante el período vacacional invernal. Desde APLA, hacemos responsables a las autoridades gubernamentales que intentan con este decreto alterar el régimen aeronáutico y ello podría determinar las consecuencias mencionadas anteriormente”, agregan.

El mes pasado, al momento de modificar la disposición, el Gobierno argumentó que la medida significa un “impacto favorable para cualquier línea aérea” que busque operar en territorio nacional. “Permite que los operadores aerocomerciales cuenten con más libertades para organizar la operación beneficiando a empresas y pasajeros que contarán con una mayor competitividad y más opciones de vuelo; siempre priorizando la seguridad operacional del sistema”, sostienen.
Antecedente reciente
La Asociación de Pilotos realizó un paro total de las actividades de Aerolíneas Argentinas el pasado martes 10 de junio. Los aeropuertos Jorge Newbery (aeroparque) y Ministro Pistarini (Ezeiza) vieron afectadas sus operaciones.
Los “inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa”, junto con un “retraso en la pauta salarial”, la “falta de desarrollo de un plan profesional” y la “ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, fueron los motivos que impulsaron la medida, según el sindicato.
Debido a la medida de fuerza, la línea de bandera enfrentó una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos y afectó las traslados de más de 6.000 pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria.