POLITICA
Comicios locales

Elecciones 2025: una provincia prohibió que voten las Fuerzas Armadas y de Seguridad

La resolución de un Tribunal Electoral encendió la polémica al excluir del padrón a policías, militares y penitenciarios activos. Enterate dónde es y a quiénes afecta.

Fuerzas Armadas
Fuerzas Armadas | Télam

En la previa de las elecciones legislativas del 8 de junio, Misiones quedó en el centro de la polémica por una decisión del Tribunal Electoral provincial que establece que los efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad no podrán participar del proceso electoral. La medida, basada en un artículo de la Constitución local, impacta tanto sobre agentes provinciales como nacionales.

Aunque la disposición tiene sustento legal, su aplicación fue infrecuente en elecciones anteriores, lo que despertó sorpresa y críticas en diversos sectores. Mientras tanto, la provincia se encamina a renovar la mitad de su Legislatura en un clima de fuerte dominio oficialista, con encuestas que anticipan un triunfo cómodo para el Frente Renovador de la Concordia.

Elecciones en Misiones 2025: que dice la primera encuesta de cara al 8 de junio

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Una provincia prohibió votar a policías y gendarmes en las elecciones 2025

Mediante el Acta Acuerdo N.º 1221, con fecha del 19 de mayo, el Tribunal Electoral de Misiones resolvió que ningún miembro de las Fuerzas Armadas o de Seguridad podrá emitir su voto en las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. La medida se apoya en el artículo 48 de la Constitución de Misiones, que establece expresamente esta restricción.

La resolución incluye a efectivos activos de la Policía provincial, la Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino, la Prefectura Naval, la Policía Federal, el Servicio Penitenciario, el Liceo Naval Almirante Storni y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Todos ellos quedaron excluidos del padrón electoral provincial.

La normativa constitucional es clara, aunque poco aplicada: “No podrán votar los soldados pertenecientes a las fuerzas armadas ni los agentes de las de seguridad nacionales y provinciales”. Por este motivo, el tribunal dispuso además la publicación de la lista de inhabilitados en el Boletín Oficial por tres días consecutivos y notificó formalmente a los partidos y alianzas en carrera.

elecciones

Qué dice la primera encuesta de cara a las elecciones de Misiones

Mientras se define el padrón y se multiplican las tensiones preelectorales, la primera encuesta publicada anticipa un escenario de clara ventaja para el oficialismo misionero. Según el relevamiento de la consultora Analía Del Franco, el Frente Renovador de la Concordia alcanzaría una intención de voto superior al 65%, consolidando su dominio histórico en la provincia.

El sondeo —difundido por una consultora cercana al actual gobernador Hugo Passalacqua— muestra además que el oficialismo habría sumado cinco puntos más en las últimas semanas, impulsado por una campaña territorial intensa y el uso del slogan “Misiones nos importa”. Además, el liderazgo de Carlos Rovira, que incluye nuevas alianzas con sectores libertarios, parece afianzarse de cara a la elección.

Elecciones 2025, cuándo comienza la veda electoral en Misiones

En contraste, la oposición aparece debilitada y desorganizada. Los espacios que siguen al Frente Renovador —La Libertad Avanza, el Partido Libertario y Unidos por el Futuro (alianza UCR-PRO)— apenas superan el 4% de intención de voto. Además, el peronismo misionero no participará, lo que podría explicar parte del margen favorable al oficialismo.

De las 40 bancas totales en la Cámara de Representantes provincial, se renuevan 20. El oficialismo pone en juego 12 de ellas. Con un contexto nacional polarizado, Misiones avanza con su propia agenda, marcada por la posible continuidad oficialista y la ausencia de una oposición competitiva.

EM