Fernando de la Rúa defendió la gestión económica de su gobierno, sostuvo que el llamado "Megacanje" era necesario para afrontar los vencimientos de deuda externa, y aseguró que durante su mandato no hubiese habido problemas con los "fondos buitre".
El expresidente sostuvo que al asumir el gobierno recibió el gobierno "con una enorme deuda externa, en este caso con una enorme concentración de vencimientos". "En los primeros meses de julio, se daban todos esos vencimientos, era imposible pagarlos y el país iba a caer en default. Yo quería evitar de todas maneras el default, por eso era necesario ganar tiempo y esto se logró con el llamado Megacanje. 'Megacanje' por su volumen", explicó.
Así se refirió a la operación de noviembre de 2001, cuando se postergó por tres años los vencimientos de deuda por 50.000 millones de dólares, aumentando la tasa de interés al 7% anual. De la Rúa estuvo imputado en una causa judicial por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública, acusado de favorecer a bancos privados con la operación. El expresidente fue sobreseído al igual que su ministro de Economía, Domingo Felipe Cavallo, absuelto ayer.
El ex jefe de Estado por la Alianza también afirmó que "cuando dejamos el gobierno, había 45, 50 mil millones de dólares de créditos, regidos por la ley internacional, por la jurisdicción establecida en Nueva York". "Todo lo demás regía bajo ley nacional. Es cuando se hace el Canje Kirchner-Lavagna que se pone todo el conjunto de la deuda externa bajo jurisdicción de Nueva York", argumentó el radical en declaraciones a Radio América.
"Esto no he oído que nadie lo diga ni lo explique y es muy importante, porque el tema de la jurisdicción de Nueva York es lo que ha traído estas consecuencias", planteó el expresidente en referencia al litigio con los fondos buitre. El periodista Mariano Martín le planteó entonces: "Entiendo que para usted la causa de los buitres tiene que ver con decisiones de Néstor Kirchner y de Lavagna, y que su gestión económica nos dejaba a salvo de los buitres". "Seguro, seguro", respondió De la Rúa.