POLITICA
Espectáculo libertario

Una empresa alquiló por hasta $10 millones el Luna Park para la presentación del libro de Milei y su show musical

Se trataría de una compañía ligada al mundo audiovisual. Desde editorial Planeta confirmaron a PERFIL que el Presidente "cedió los derechos económicos de su obra".

Javier Milei
Javier Milei | AFP

Luego de su visita a España, donde participó de la presentación de su libro y del acto "Europa Viva 24" -organizado por el partido de ultraderecha Vox, los gastos de las actividades de Javier Milei quedaron en el ojo de la discusión. Más aún, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que el presidente realizará el lanzamiento editorial desde el Luna Park este miércoles, donde también brindará un show musical.  

El evento para la presentación de Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” en el tradicional estadio cubierto porteño está pensado en dos partes: el número musical y la exposición de la obra. Según explicó el propio Milei, el alquiler del mismo supuestamente no le costaría dinero a la administración pública, ya que sería pagado por una empresa.

Tras la gira de Milei, la Coalición Cívica presentó un proyecto para prohibir el uso personal de aviones del Estado

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“¿Cómo pagamos el Luna Park? La editorial Planeta -que edita el libro- le transfiere las regalías a una empresa. Al Estado no le cuesta un centavo, como ninguna de mis otras actividades”, manifestó este martes el Presidente en diálogo con la señal La Nación+.

Ante la consulta de PERFIL, fuentes de la editorial informaron que en la tarde de este miércoles fueron "debidamente notificados de que el Sr. Presidente de la nación Javier Milei, cede los derechos económicos de su obra" a una compañía que no fue mencionada.

Javier Milei en el Luna Park

La presentación de Milei en el Luna Park

Según pudo conocer este medio, el alquiler del estadio habría costado entre 8 y 10 millones de pesos, y la compañía a cargo de hacerlo habría sido DBN Discos (Distribuidora Belgrano Norte), reconocida en el ambiente artístico y que cuenta con servicios de ventas minoristas, producción audiovisual, distribución en plataformas digitales y marketing digital, entre otros.

"Distribuye productos de todas las compañías: Sony BMG, EMI, Warner Music, Universal, entre otras. A partir de 1983, comienza a incorporar productos propios, entre los que se cuentan artistas de amplio reconocimiento a nivel nacional", informa la firma a través de su página web oficial.

Durante mayo, Planeta editó diferentes ediciones de Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” y una parte de la venta de estas alcanzaría para cubrir el valor del alquiler. PERFIL intentó comunicarse con la compañía DBN en distintas oportunidades pero, al cierre de esta nota, no obtuvo respuesta.

Polémica por los gastos de Milei

Además de la realización del espectáculo en el Luna Park, el Presidente fue cuestionado por su reciente viaje a España, donde más allá del aumento de la tensión diplomática con su par de ese país, Pedro Sánchez, fue criticado por los gastos de la actividad, ya que no se trató de una visita oficial.

En la nación europea, Milei presentó el libro "El Camino del libertario" y fue uno de los oradores principales del evento "Europa Viva 24", organizado por Vox, partido opositor a Sánchez. Para trasladarse a ese país y cumplir con las invitaciones, se movilizó a bordo del avión presidencial ARG-01.

El presidente Javier Milei

Ante esta situación, la diputada radical Karina Banfi presentó este martes una nota a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), para saber si la visita del mandatario a la nación ibérica viola o no la Ley de Ética Pública.

“Requiero que informe si considera que un viaje motivado por las actividades mencionadas y financiado total o parcialmente con fondos públicos cumple con los requisitos de austeridad, de velar por el interés público sobre el particular y de abstenerse de usar las instalaciones y servicios del Estado en beneficio particular", sostuvo Banfi.

En tanto, los diputados de la Coalición Cívica ARI presentaron un proyecto en el Congreso para transparentar el uso de aviones estatales y prohibir su utilización personal y/o electoral. La iniciativa busca "promover el uso responsable y austero, terminando con una práctica consolidada de la política que utiliza estos recursos públicos discrecionalmente", acorde a lo indicado por Juan Manuel López, legislador de ese espacio.

 

FP / Gi