El juicio contra el músico y empresario Sean “Diddy” Combs, acusado de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución comenzó este lunes 5 de mayo en la ciudad de Nueva York. Se espera que el proceso dure semanas y que se revelen detalles sobre los abusos que se dieron a conocer hace más de un año y medio.
El magnate neoyorquino se encuentra detenido desde septiembre pasado en el Centro Metropolitano de Detenciones de Brooklyn, en Nueva York, luego del escándalo que culminó en su acusación. El hombre de 55 años es señalado de haber dirigido una red criminal en la que obligaba a las víctimas a participar de orgías bajo amenazas y bajo los efectos de sustancias.
El juicio inició este lunes a las 8 de la mañana (hora del Este de Estados Unidos) con la selección del jurado, un proceso que se extenderá por tres jornadas y podrá durar varios días. Se espera que las declaraciones iniciales de los abogados y los primeros testimonios tengan lugar la próxima semana, según indicó la fiscal Emily Johnson.

Los posibles integrantes del jurado recibieron una descripción de los cargos por los que Combs fue acusado por el juez federal, Arun Subramanian, quien recordó que el rapero se había declarado no culpable. El magistrado comunicó que buscará conformar un jurado con 12 miembros y 6 suplentes, cuya privacidad será protegida.
Durante el juicio, los medios de comunicación presentes no podrán ingresar al lugar con dispositivos electrónicos y las transcripciones no serán públicas. El proceso judicial que determinará la culpabilidad de Combs tendrá lugar en la sala de justicia Daniel Patrick Moynihan, en downtown de Nueva York.
¿De qué se acusa a Sean “Diddy” Combs?
El documento de 17 páginas que presenta la acusación contra Combs manifiesta que durante décadas, el acusado “abusó, amenazó y coercionó a mujeres y a otras personas a su alrededor para cumplir sus deseos sexuales, proteger su reputación y esconder su conducta”.
Para llevar a cabo la red de tráfico sexual, la acusación alega que Combs “confió en empleados, fuentes y en la influencia de su imperio de distintas caras, que dirigía y controlaba, creando una empresa criminal en la que sus miembros y socios se dedican, o trataron de dedicarse a los trabajos forzados, el secuestro, el robo y la obstrucción a la justicia”.
Desde noviembre de 2023, cuando se desató el escándalo, 150 personas presentaron su denuncia contra el músico de hip hop y fundador de la discográfica “Bad Boy Records”. Entre ellos se encuentran hombres, mujeres, algunos menores de edad en el momento del delito.
Según los relatos, las víctimas se acercaron a Combs por interés o trabajo, y él aprovechó la situación para administrarles droga, muchas veces sin su consentimiento, para luego abusarlas sexualmente. En una mezcla de influencia y amenazas, el magnate ofrecía impulsar sus carreras si hacían lo que él pedía. De no hacerlo, Combs y sus asociados cometían actos violentos o secuestros.
La investigación comenzó con la denuncia de Casandra “Cassie” Ventura en noviembre de 2023. La mujer, que fue pareja del rapero entre 2008 y 2018, presentó una demanda penal contra él acusado alegando que la había sometido a años de abuso, golpizas y violaciones.
De acuerdo a la denuncia, Ventura fue golpeada “de forma salvaje” hasta dejarla durante semanas en la cama en distintas ocasiones y Combs le prohibía ver a sus amigos y familiares. “A lo largo de los años, Combs abusó de Ventura física y sexualmente, ella intentó escapar una y otra vez del férreo control que él tenía sobre su vida”, indica el documento.

Si bien se desconoce si el caso de Ventura llegará a los tribunales porque la demandante retiró la denuncia tras alcanzar un acuerdo extrajudicial, su versión quedó comprobada en 2024 cuando la cadena estadounidense CNN filtró un video capturado por la cámara de seguridad de un hotel que registró una de las escenas de violencia que ella había relatado.
El cargo más grave que enfrenta Combs es el de asociación delictuosa, por el que podría enfrentar la cadena perpetua. Para lograr una condena, la fiscalía deberá demostrar que Combs perpetuó una empresa de crimen organizado para la trata de personas.
TV cp