
La historia del periodismo argentino cambió para siempre hace 25 años, en la mañana del 25 de enero de 1997. Aquel día, en Pinamar, fue asesinado José Luis Cabezas, reportero gráfico de la revista NOTICIAS en lo que constituyó el más brutal crimen contra la libertad de prensa sucedido en democracia.
José Luis Cabezas murió por órdenes del empresario postal Alfredo Yabrán, quien manejó un verdadero imperio desde las sombras durante la década de los 90 en Argentina. "Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía", había dicho una vez el magnate Yabrán en una entrevista. Poco después, José Luis Cabezas fue el primero que lo logró, y lo pagó con su vida.

Según comprobó la justicia, el fotógrafo fue secuestrado y asesinado por cuatro ladrones del barrio platense de Los Hornos -Horacio Braga, Gustavo González, Héctor Retana y José Luis Auge- y el policía Gustavo Prellezo.
De acuerdo a las autoincriminaciones de "Los Horneros", ellos se encargaron de "levantar" a Cabezas a la salida de una fiesta en la residencia del empresario Oscar Andreani en Pinamar, lo introdujeron en el propio Ford Fiesta del reportero y lo llevaron hasta una fosa que se desprendía de un camino rural en las afueras de esa ciudad balnearia, en la localidad de General Madariaga.
Una vez esposado y arrodillado, Prellezo le pegó dos tiros en la nuca. Luego, lo prendieron fuego dentro de su automóvil. La justicia determinó que los otros dos oficiales Sergio Camaratta -jefe del destacamento de Valeria del Mar- y Aníbal Luna fueron partícipes primarios del crimen.
Yabrán se suicidó el 20 de mayo de 1998 de un escopetazo en la boca, en el baño de la Estancia San Ignacio, situada a unos 30 kilómetros de Gualeguaychú, Entre Ríos, donde permanecía prófugo de la Justicia.
A continuación, los mejores trabajos fotográficos de José Luis Cabezas





















ds

Javier Milei, el gran copión: los seis plagios de su libro


Máxima cumple 51 años: un recorrido por sus mejores looks de invierno


Ámbar de Benedictis te enseña a usar de forma diferente el clásico vestido negro

