PROTAGONISTAS

Piketty: "Hay mucho misterio en las cuentas de Argentina"

En el reportaje con Fontevecchia, el intelectual de las ciencias sociales analizó los números locales. Video.

Profundidad. Cumpliendo lo acordado, dedicó dos horas y media para el reportaje más largo de su vida. Después se fue a Olivos a reunirse con la Presidenta.
| Mariano Solier

Segunda entrega de la serie de videos del reportaje de Jorge Fontevecchia a Thomas Piketty, autor del libro El capital en el siglo XXI y uno de los intelectuales más destacados en la actualidad. 

En el encuentro, al que le dedicó dos horas y media, analizó “las cuentas de la Argentina”, sobre las que dijo que hay “mucho misterio”, sobretodo “en los últimos 15 años, y en particular en los años más recientes”. A continuación, su explicación sobre este punto:

Esto no le gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

—J. F.: Para medir el crecimiento, usted propone no usar el producto bruto, sino el producto neto, que resta la amortización del capital de los bienes que se utilizan para producir ese producto, que usted estima en el 10% por año. ¿Se podría decir que en la Argentina creció el producto bruto a tasas chinas entre 2003 y 2008 en parte porque se consumió bienes de capital invertidos en los años 90 –en la época de la privatización– que luego no repuso y, como no los repuso, se agotó el crecimiento económico entre 2009 y 2015?

—T. P.: Esa es una pregunta interesante. No sé lo suficiente sobre las cuentas e inversiones nacionales y las estadísticas de la Argentina, pero es posible que esto haya contribuido a la enorme tasa de crecimiento de manera artificial. Eso no va a dividir su tasa de crecimiento en dos, pero podría disminuirla 10 o 20%. No lo sé. Hay mucho misterio en las cuentas nacionales de la Argentina en los últimos 15 años, y en particular en los años más recientes.

— J. F.: Pero es posible crecer más rápido si se consume capital y luego se paga el costo.

—T. P.: Absolutamente. Eso sería, simplemente, otra forma de medir el crecimiento de manera errónea.

— J. F.: El mítico Juan Domingo Perón proponía un pacto social donde el capital y los empleados participaran por igual del producto bruto. En la Argentina, todavía los empleados participan en menos del 50%, mientras que en los países desarrollados el promedio de participación de los empleados se acerca a dos tercios. ¿Qué hace que en países como la Argentina el capital tenga tanta retribución? ¿Su escasez? ¿La inseguridad jurídica que reclama tasas de retorno más rápidas inviabilizando muchas inversiones?

—T. P.: Probablemente sea una combinación de estos factores. Además, no debemos olvidar que en los países donde la mano de obra, o la participación en la riqueza, es relativamente pequeña (50% o menor), casi siempre suele relacionarse el hecho de que existe un gran sector de empleo independiente o sector informal. No tengo presentes las cifras más recientes para la Argentina, pero supongo que eso también es parte de la explicación. Durante mucho tiempo, los economistas consideraron al capital y la mano de obra como una constante universal a través del tiempo y en todos los países, pero están fijándose en un corto período de tiempo, en un pequeño número de países. Pero si nos fijamos en un conjunto más amplio de países, entre ellos la Argentina y países emergentes, y si consideramos una perspectiva a muy largo plazo al comparar el siglo XIX con el siglo XX, el capital y la mano de obra pueden variar mucho debido a la institucionalidad y a otros factores y políticas, debido a los cambios tecnológicos. Además, recientemente se ha hablado mucho del incremento de los robots, que son una nueva forma de tecnología de capital intensivo que puede dar como resultado un aumento en la medida de los ingresos de capital.