PROTAGONISTAS
MURIÓ A LOS 64 AÑOS

La intensa trayectoria de Jorge Lanata y el periodismo como sinónimo de disrupción

Desde los catorce años y por el resto de su vida, Lanata honró el oficio periodístico con valiosas incursiones en gráfica, radio, TV, cine, teatro y ficción. Hitos de su carrera y legado inagotable.

Jorge Lanata 20240918
Jorge Lanata. | CEDOC Perfil

En tiempos de ataques frecuentes al periodismo y a la libertad de expresión, la sólida trayectoria de Jorge Lanata representa un faro en el ejercicio del periodismo crítico. Su labor multifacética desafió el paradigma tradicional de los medios gráficos, para incursionar en distintos géneros y formatos, pasando por la radio, la TV, el documental, la ficción, las crónicas e incluso el teatro.

El enorme volumen de su producción periodística vuelve difícil cualquier tentativa de enumeración de sus indiscutibles méritos, así como de los galardones que fui recibiendo como resultado de una vida íntegramente dedicada a investigar e informar con rigor.

Su vocación periodística se desarrolló de manera precoz y comenzó en el universo de la gráfica: siendo un adolescente de 14 años, el comunicador nacido en Mar del Plata ya escribía artículos para una revista llamada Colmena y un diario de la localidad bonaerense de Avellaneda.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Murió el multifacético Jorge Lanata, personaje clave del periodismo argentino

Lanata se incorporó en aquel entonces a la redacción de cables informativos en Radio Nacional. En 1974 conquistó el Segundo Premio Municipal de Ensayo, un primer atisbo de su exitosa carrera periodística. Todavía faltaban varias décadas para que se convirtiera en el emblemático columnista que publicaba todos los sábados en Clarín.

En mayo de 1987, a los 26 años, creó Página/12, donde se desempeñó como Director Periodístico hasta marzo de 1994 y colaboró como columnista hasta diciembre de 1995.

Por otro lado, llegó a desempeñarse como jefe de redacción de la revista El Porteño, fundada por Gabriel Levinas y Miguel Briante.

En 1998, fundó la revista Veintiuno, un proyecto para el cual convocó a antiguos redactores de Página/12 como Ernesto Tenembaum, Marcelo Zlotogwiazda, Martín Caparrós, Andrea Rodríguez y Adrián Paenza, entre otros.

Jorge Lanata 20240918
Lanata heredó su primera biblioteca de su tío Dionisio Alvarez, con quien también empezó a fumar a los 13 años
Jorge Lanata 20240918
En mayo de 1987, a los 26 años, fue fundador del diario Página/12 y fue su director periodístico durante el primer septenio
Jorge Lanata 20240918
En 1977 fue empleado como redactor para la revista Siete Días
Jorge Lanata 20240918
Luego trabajó en el informativo de Radio Belgrano y en el programa "Sin anestesia" conducido por Eduardo Aliverti
Jorge Lanata 20240918
En agosto de 1990, sacó la revista mensual Página/30, que dirigió hasta abril de 1995
Jorge Lanata 20240918
Página/12 iba a llamarse Reporter, pero ya estaba anotado en el Registro de la Propiedad de Marcas
Jorge Lanata 20240918
"Tomé drogas 10 años. Dejé de tomarlas por decisión propia. No es fácil. ¿Por qué me avergonzaría haberlo hecho?"

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Lanata en la intimidad, cocinando
Jorge Lanata 20240918
En la radio Rock & Pop, tuvo programas como Hora 25 y RompeCabezas

También fundó el diario Crítica de la Argentina, así como las revistas Veintitrés (en sus orígenes, Revista XXI), Página/30 y Ego.

Sus colaboraciones se ramificaron en una multiplicidad de medios: la revista Siete Días, Diario Popular, El Periodista de Buenos Aires, El Nuevo Herald (Miami), The Washington Times, El Espectador (Bogotá) y El Diario de Caracas (Venezuela).

Jorge Lanata: “Milei es un líder político, sin duda”

El marplatense colaboró asimismo con PERFIL, honrando a sus lectores con valiosas columnas de panorama político que encabezaron los números del relanzamiento en 2005.

Otra de las huellas notables que dejó en este diario consiste en haber sugerido el nombre del programa "Periodismo puro", ciclo que conduce Jorge Fontevecchia, quien tuvo ocasión entrevistar a Lanata meses atrás, cuando el periodista demandó a Javier Milei por injurias.

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Las experiencias en televisión de Jorge Lanata comenzaron en 1995 con Viaje al fin de la noche
Jorge Lanata 20240918
Con RompeCabezas, recibió el premio Martín Fierro a mejor periodístico radial de 1995​

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Posando en el Jardín Japonés de Buenos Aires

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Look a lo Philip Marlowe
Jorge Lanata 20240918
En los 90, Lanata publicó cuatro libros: relatos, una novela, una investigación periodística y una recopilación de editoriales

"Día D" y PPT, los hitos de Lanata en la TV

En 1996 Jorge Lanata inició la conducción y producción de "Día D", programa periodístico semanal emitido por América TV que le valió la obtención del Martín Fierro al mejor programa periodístico en televisión en 1996 y 1997.

De igual modo, condujo los programas "Detrás de las noticias", "Viaje al fin de la noche", "¿Por qué?" y "La Luna".

Lanata ya había edificado una firme reputación en el periodismo gráfico y televisivo, con un estilo muy personal, disruptivo, por momentos mordaz y contestatario.

Historia clínica de Jorge Lanata: un revolucionario trasplante y repetidas internaciones marcaron sus últimos años

En el año 1997 recibió el diploma al mérito otorgado por la fundación Konex por su labor en la dirección periodística durante la década 1987-1997. Con posterioridad, recibiría dos Premios Konex de Platino (2007 y 2017).

Desde abril de 2009 hasta 2011 condujo un programa periodístico por Canal 26, "Después de todo", más conocido como por sus siglas DDT.

Un año más tarde (2012) lanzó su programa Periodismo para todos (PPT), un ciclo donde Lanata expuso su impronta más antikirchnerista, circunstancia que generó amores y odios.

El plato fuerte del programa fue el exhaustivo informe conocido como "La ruta del dinero K", que años más tarde, al cabo de un extenso proceso, culminó con las condenas de Lázaro Báez, Leonardo Fariña y otros empresarios ligados a la administración kirchnerista.

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Lanata, mirando a Marcelo Zlotogwiazda, fue el creador del programa Día D.

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Día D, la primera experiencia exitosa de Lanata en la pantalla chica
 Jorge Lanata 20240918
"Si me enfermo por algo relacionado con el cigarrillo, será mi culpa"
Jorge Lanata 20240918
Día D fue galardonado con el premio Martín Fierro en tres categorías
Jorge Lanata 20240918
En Día D, Charly García dijo la icónica frase: "Yo pienso que vos sos un pelotudo"

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Durante la entrega de los premios Martín Fierro 2012, celebrada en el Teatro Colón, Lanata fue reconocido por su labor en televisión y radio, en particular por la conducción de PPT y por su programa radial "Lanata sin filtro" (Radio Mitre).

En mayo de 2016, durante la 46ª edición de los premios Martín Fierro, Jorge Lanata ganó la estatuilla de oro. Aquella noche fue reconocido con tres premios: uno por labor periodística masculina (su galardón de oro), otro por programa periodístico (su popular ciclo PPT, emitido por Canal 13) y el último por Producción integral.

El año pasado, luego de imponerse una vez más en la categoría Mejor Labor Periodística Masculina, el periodista pronunció un discurso en el cual se lamentó porque la grieta, a su entender, cumplía 10 años.

"Desgraciadamente, la grieta todavía permanece. La grieta y la lentitud de la Justicia, creo que son de las peores cosas que nos pasan", expresaba el periodista que ya ostentaba su Martín Fierro número 26.

Radio, teatro y producción de documentales

Jorge Lanata 20240918
El 24 de octubre de 2008, Lanata debutó en la obra La rotativa del Maipo
Jorge Lanata 20240918
En 2012 empezó a conducir en radio Mitre Lanata sin filtro, transmitido en formato de streaming

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Premios en la casa de Lanata, donde recibió a Jorge Fontevecchia para una entrevista en 2020

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
Lanata también condujo Viaje al fin de la noche, ¿Por qué?, y La Luna

Para sorpresa de muchos, en 2008 Jorge Lanata debutó en el teatro de revistas, de la mano del productor Lino Patalano y el coreógrafo Ricky Pashkus.

Todavía dirigía el matutino Crítica de la Argentina y aprovechó aquella ocasión para revelarle a los medios que el teatro era uno de los géneros que no había explorado en profundidad, a pesar de su vasto recorrido en la TV.

Dispuesto a colocar un broche de oro en "La rotativa del Maipo", el periodista asumió el desafío de entretener al público sin renunciar a su faceta principal: un monólogo que combinaba humor con análisis de actualidad y reflexiones sobre la historia argentina.

Hasta siempre Gordo

En lo que atañe a su actividad radial, los programas más importantes que condujo Lanata fueron "Hora 25", "Rompecabezas", "Lanata AM", "Lanata PM" y "Lanata sin filtro", con la particularidad de que este último también era transmitido vía streaming.

A su vez, participó del segmento en radio de "Voces de Latinoamericana" para la Cadena Ser de España.

En 2004 estrenó el documental Deuda, cuya trama gira alrededor de una niña que llora de hambre. Con este filme, Lanata buscó desentrañar las causas y consecuencias del endeudamiento argentino.

Entre 2010 y 2011, produjo BRIC y 26 personas para salvar al mundo, dos documentales que se emitieron por Cable News Network (CNN).

Jorge Lanata 20240918
Hasta el 2007, escribió una columna de opinión en diario PERFIL

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
En 2009 estrenó Después de Todo, un informativo diario

 Jorge Lanata 20240918


Reconocimiento de la Academia Nacional del Periodismo

Jorge Lanata pasó mucho tiempo internado en terapia intensiva, con mejorías y recaídas constantes. La Academia Nacional del Periodismo le otorgó recientemente una distinción como "académico honorario" por haber renovado y honrado la profesión.

La entidad destacó que "se distinguió por su forma creativa de ejercer la profesión, pero también por su vocación para investigar el lado más oscuro de la política".

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918

Jorge Lanata 20240918
"A Alberto Nisman lo mataron, es obvio. Ojalá se pueda reabrir la causa"

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918
“Te amo en tus sueños y en tu brillantez, en la salud y en la enfermedad”, escribió Elba en el último cumpleaños de Jorge

Jorge Lanata 20240918

 Jorge Lanata 20240918
En su libro, Lanata reveló que recién a los 55 años conoció que fue adoptado por sus padres
Jorge Lanata 20240918
El eslogan de PERFIL fue creación de Jorge Lanata
Jorge Lanata 20240918
"Uno deja de ser inmortal a los 40 años. Uno vive como inmortal hasta esa edad"
Jorge Lanata 20240918
"La calle siempre fue mi casa. Nunca sentí que me pasaría algo malo porque la gente es muy buena conmigo"
Jorge Lanata 20240918
"Irse a vivir afuera es de alguna manera fracasar. Creo que tenemos que estar acá"
Jorge Lanata 20240918
"Clarín tuvo menos prejuicios conmigo que los que yo tenía con ellos"
Jorge Lanata 20240918
Lanata consideró que el periodismo debe unirse para "ponerle un punto" a Javier Milei
 Jorge Lanata 20240918
Lanata junto a Mirtha Legrand