SOCIEDAD

Buenos Aires, convertida en ícono y semillero de grafiteros

Cien de los mejores artistas callejeros del mundo muestran sus trabajos en la Ciudad. Fotos. Galería de fotos

Artistas de varios países del mundo les dan vida a las paredes de Barracas. Un trabajo que llevó varias horas el viernes pasado.
| Diario PERFIL

La imagen de una voluptuosa mujer de 25 metros de altura en la pared de un edificio ubicado en Avalos y Mendoza es el resultado del trabajo de Lean Frizzera, escenógrafo y muralista argentino que hoy es considerado un referente del arte urbano a nivel internacional. Su obra consiste en más de treinta pinturas gigantes de mujeres desnudas en distintos puntos de la ciudad. “Para mí simbolizan la belleza. Además, nadie va a dejar de mirar a una mina en posición sexual o extremadamente erótica en el medio de la calle”, asegura Lean.

El joven afirma que se puede vivir de pintar murales en Buenos Aires: “Quiero que mis pinturas tengan exposición masiva. Por eso elijo lugares por donde creo que pasan las personas que después van a comprarme una obra. Desde que pinto en la calle tengo el doble de laburo”, agrega. El escenógrafo de El secreto de sus ojos explica que en Alemania o Estados Unidos, donde trabajó recientemente, los espacios para que los artistas plasmen sus obras están muy restringidos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Gaia, artista callejero norteamericano, coincide con Lean: “En Europa y Estados Unidos los muralistas o grafiteros trabajamos de noche y en lugares alejados del centro de la ciudad para resguardarnos de la policía antigrafiti. La gente asocia nuestro arte con vandalismo y violencia”. Sin duda, Gaia y su compañero Nanook, oriundo de Massachusetts, creen que esta situación influye en el producto final. Sus obras están teñidas del miedo que sienten a la hora de pintar en la calle, y esto atenta contra la esencia del arte callejero, que es el intercambio con la gente.

Los artistas están en Buenos Aires participando del Festival Internacional de Espacio Publico. Este evento, conocido internacionalmente como Meeting of Styles, se realiza por segunda vez en la ciudad y reúne a cien de los mejores artistas de todo el mundo, quienes sellarán con su arte las paredes del barrio de Barracas.

Se los podrá ver trabajar hasta mañana en el perímetro comprendido por las calles Villarino, Santa María del Buen Ayre, San Ricardo y Algarrobo.

Lea la nota completa en la edición impresa del diario PERFIL.