SOCIEDAD
MIGRACIÓN

Ciudadanía italiana Ius sanguinis: un tribunal rechazó el “Decreto Tajani” y reaviva la esperanza de los descendientes

Los abogados especialistas en la Ley de Ciudadanía explicaron que el intento del Gobierno italiano de limitarla a solo dos generaciones nacidas en el extranjero, fue considerado “incompatible” con el “principio de ius sanguinis”.

 Ciudadanía italiana Ius Sanguinis
Ciudadanía italiana Ius Sanguinis | GTLZA Grupo Raddo

El Tribunal Ordinario de Campobasso, Italia, rechazó la resolución legislativa n° 36/2025 denominada como “Decreto Tajani” que busca restringir la línea de descendencia para la obtención de la ciudadanía italiana .

De esta forma, sentó un precedente clave para el futuro de la vía de tramitación Ius sanguinis (vía sanguínea) y reaviva la esperanza de los descendientes que buscan reencontrarse con sus orígenes genealógicos.

Los abogados especialistas en la Ley de Ciudadanía explicaron que el intento del Gobierno italiano de limitarla a solo dos generaciones de ítalo-descendientes nacidas en el extranjero, fue considerado “incompatible” con el “principio de ius sanguinis”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Tribunal de Catania rechazó las restricciones impuestas por decreto a la ciudadanía italiana Ius sanguinis en 2024

La Corte Constitucional de Italia, órgano máximo a cargo del control de constitucionalidad de las leyes en Italia, debatirá la validez del derecho a la ciudadanía italiana Ius sanguinis en una audiencia programada para el próximo 24 de junio del corriente año. La controversia surge a raíz de la sentencia dictada el 26 de noviembre de 2024 por el Tribunal de Bolonia, que planteó la validez del artículo 1 de la Ley 91/1992.

 vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Antonio Tajani
Ministro de Asunotos Exteriores y Vicepresidente del Consejo de Ministros, Antonio Tajani

El marco normativo antes mencionado establece que “es ciudadano por nacimiento el hijo del padre y madre ciudadanos”. El Ministerio Público solicitó remitir el caso al Tribunal Constitucional y suspender los juicios en trámite. Sin embargo, tras analizar la cuestión, los magistrados concluyeron que no existen fundamentos para cuestionar la constitucionalidad del artículo 1 de la Ley 91/1992 ni para suspender los juicios en espera de una resolución.

El Ministerio del Interior italiano había solicitado la aplicación inmediata del decreto y la suspensión del procedimiento, invocando una excepción de inconstitucionalidad pendiente ante el Tribunal Constitucional presentada por el Tribunal de Bolonia. Sin embargo, el juez de Campobasso consideró que estos argumentos no justificaban la interrupción del reconocimiento de la ciudadanía.

Más dificultades para acceder a la ciudadanía italiana: Meloni endureció los requisitos

La magister en Derecho Constitucional Italiano, Katherine Muñoz Tufro, argumentó que “si una persona solicitó el reconocimiento de su ciudadanía italiana cuando la norma no imponía límites generacionales, condicionarse ahora ese derecho a requisitos nuevos (como haber pedido turno antes de una fecha o que su abuelo haya nacido en Italia) equivale a desconocer una situación consolidada” y, en ese sentido, sostuvo que “la retroactividad, en este contexto, es ilegítima”.

 Ciudadanía italiana Ius Sanguinis
Restricciones a la ciudadanía italiana vía Ius Sanguinis

En esta línea, el abogado que patrocinó la tercera causa con fallo favorable en el Tribunal de Campobasso, Marco Mellone, señaló que “Este es el primer fallo que deniega la legitimidad del decreto ley 36/2025 que pretende aplicar retroactivamente las nuevas reglas sobre ciudadanía italiana. El Tribunal dejó muy claro que estas reglas pueden valer eventualmente para el futuro”.

Críticas a la reforma de la ley de ciudadanía italiana: “El decreto hizo cambios que perjudican mucho a los italianos en el exterior”

Ley de Ciudadanía italiana: un derecho adquirido en riesgo

Es fundamental tener en cuenta que, según la Ley de Ciudadanía italiana vigente antes de este decreto, una persona adquiría dicha ciudadanía en el momento del nacimiento, independientemente de que una persona pida el reconocimiento o no de la misma.

Si una persona nacía de un antepasado italiano, ya era ciudadana italiana. Ahora, en base al nuevo decreto solo pueden acceder a la ciudadanía italiana los hijos o nietos de un ciudadano italiano nacido en Italia.