En Argentina, las residencias médicas se adjudican mediante concursos públicos que combinan el promedio universitario con el resultado del Examen Único de Residencias. Hasta ahora.
En adelante, según una propuesta elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, eso cambiará y se le dará un mayor peso en los antecedentes a los estudiantes que hayan cursado su carrera en universidades nacionales.
Faltan residentes de algunas especialidades: Por qué y cuáles son las más afectadas
En el comunicado del Ministerio donde se explica esta temática, refieren que "el actual sistema no contempla las marcadas diferencias entre el sistema educativo argentino y los del exterior, lo que genera una desventaja inaceptable para nuestros médicos formados en suelo argentino".
Y agrega: "para terminar con esta distorsión, el Ministerio fija un nuevo esquema de evaluación que respeta el mérito y pone en valor la formación nacional: el orden de adjudicación se calculará considerando el promedio de la carrera, la mitad de la calificación del Examen Único de Residencias y un adicional de 5 puntos para los graduados que hayan cursado todos sus estudios en universidades argentinas".
Preocupación por la falta de médicos graduados para hacer residencias
"Así, se asegura que quienes se formaron en la Argentina tengan las oportunidades que merecen, poniendo fin al perjuicio que hoy afecta a nuestros profesionales", explican desde la cartera que dirige el doctor Mario Lugones.
Finalmente, el comunicado detalla que "las autoridades de salud de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ya fueron notificadas de esta decisión y se las insta a adherir de manera inmediata, porque es tiempo de reconocer el esfuerzo de quienes apuestan por nuestro país y se forman para cuidar a nuestra gente".
EG/EM