SOCIEDAD
CONVOCA LA UBA

Se viene una nueva marcha en defensa de la universidad pública: "Grave situación económica"

Los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires convocaron esta movilización "en defensa del derecho de todos los argentinos a una educación pública, gratuita y de calidad, y de los salarios de quienes la sostenemos día a día".

Marcha universitaria
Mario Lozano: “El Presidente no buscó una alternativa que mejorara las condiciones universitarias" | Cedoc Perfil

Los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires convocaron a una nueva movilización en defensa de la universidad pública para el próximo jueves 22 de mayo, a las 12.30, en Plaza Houssay, en contra del desfinanciamiento de la educación superior y la vulneración de sus trabajadores.

En la sesión del 14 de mayo del Consejo Superior de la UBA, los representantes de los diferentes claustros universitarios votaron por unanimidad tomar esta medida, reclamando por temas fundamentales como la recuperación salarial, la apertura de paritarias, el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo, más becas y de mayor monto, más presupuesto para el sector de ciencia y técnica, y la ley de Financiamiento Universitario.

En el documento que dieron a conocer expresaron que “las universidades nacionales se encuentran nuevamente ante una grave situación económica, ya que el presupuesto para salarios y gastos de funcionamiento no se ha actualizado, prorrogándose una vez más el presupuesto nacional de 2023. Esto compromete fuertemente las funciones de extensión, docencia, investigación, transferencia y servicios de salud".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"La situación tiende a agravarse debido a la crisis a la que han llevado al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con los subsidios PICT de 2020 y 2021 sin actualizar, los subsidios PICT 2022 sin adjudicar y la convocatoria PICT 2023 sin culminar, todos ellos programas mayormente radicados en las universidades nacionales”, agrega el documento.

Carteles en la marcha universitaria
Marcha universitaria del 2024 por la educación pública

En ese punto, denunciaron que “el Gobierno Nacional mantiene congelada la paritaria universitaria y aplica una política de cepo salarial con aumentos nulos o por debajo de la inflación”, lo que genera que “los salarios de docentes y no docentes han perdido entre el 20 y 40% de su poder adquisitivo desde el inicio del Gobierno de Javier Milei, según el cargo, dejando a miles de docentes con salarios por debajo de la línea de pobreza y provocando el éxodo de personal valiosísimo para garantizar la educación de calidad que caracteriza a nuestro sistema universitario”.

Luego, aclararon que este ajuste presupuestario también afecta a los estudiantes que cobran becas, al no permitirles cubrir sus gastos mínimos. Por todos estos motivos, los gremios docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires convocan esta marcha “en defensa del derecho de todos los argentinos a una educación pública, gratuita y de calidad, y de los salarios de quienes la sostenemos día a día”.

El spot de la UBA a un año de la marcha universitaria

El pasado 23 de abril, al cumplirse el primer aniversario de la marcha universitaria en defensa de la educación pública, la Universidad de Buenos Aires subió un spot a sus redes sociales bajo el lema “Cuidemos lo que nos une, cuidemos lo que funciona”.

“¡Hace un año hicimos historia! El 23 de abril de 2024 fuimos millones los y las que salimos a la calle a gritar con orgullo: '¡Que viva la universidad pública!'. Un año después, somos millones los y las que queremos seguir cuidando lo que funciona”, escribió la UBA en su cuenta oficial de Instagram, al difundir el video.

Con una narración en off, el spot muestra historias de estudiantes y graduados de esta prestigiosa casa de estudios, junto a fragmentos de los discursos pronunciados por Lula Levy (candidata a primera legisladora porteña por Evolución Radical) y Piera Fernández (en ese momento, presidenta de la Federación Universitaria Argentina), sobre referentes estudiantiles que tomaron la palabra durante el acto de la marcha.

Una familia tipo necesitó $1.110.063 para no ser pobre en abril, según el INDEC

“Aunque todavía queda mucho por resolver, hoy estamos orgullosos porque unidos logramos que la UBA siga funcionando”, indica el locutor. Luego, muestra a distintos profesionales formados en la UBA: un médico atendiendo a una paciente, un arquitecto trabajando en su primer proyecto, y una veterinaria que cuida a un perro.

El spot termina diciendo: “Gracias a vos, un año después, hay miles de nuevos profesionales UBA, para millones de argentinos. Millones de razones para seguir defendiendo los salarios, la investigación, la excelencia. Millones de razones para defender la universidad pública. Cuidemos lo que nos une, cuidemos lo que funciona”.

HM/ML