
Twitter anunció el lunes 8 de febrero estar preparando un nuevo modelo de negocios basado en las suscripciones de pago. De esta manera, instará a los usuarios a pagar por acceder a contenido exclusivo o a funciones avanzadas como el uso de Tweetdeck.
Los nuevos planes internos de la red social, divulgados por el analista Kurt Wagner de Bloomberg, buscan generar alternativas a su sistema actual, cuya fuente de financiación proviene mayoritariamente de los ingresos publicitarios y anuncios personalizados.
Dicha platafoma abarca solo el 0,8% del total del mercado de publicidad de Internet, según datos de eMarketer, y sus inversores presionan a la empresa para que emprenda un cambio de modelo de negocios.
Para ello, coordinó el desarrollo de servicios de suscripción con varios equipos como alternativa de negocio. El nuevo modelo es conocido con el nombre en clave de "Rogue One".
De cara al su más reciente, Twitter plantea como principales opciones que los usuarios paguen directamente para acceder a contenidos exclusivos, haciendo que la empresa obtenga un porcentaje de dichos pagos.
Otra opción para generar ingresos estudiada por la red social es comenzar a cobrar por el uso del planificador de contenidos externo Tweetdeck, que es gratuito hasta el momento.
Twitter pide a los usuarios que ellos mismos busquen fake news
Asimismo, analiza también ofrecer un cargo para utilizar nuevas funciones avanzadas como liberar la interfaz de anuncios, subir videos de alta calidad, ser una cuenta verificada y consultar analíticas especializadas como, por ejemplo, los mejores momentos para realizar posteos.
JFG