En el marco del 3º Foro de Líderes por la Educación organizado por el Grupo Perfil y la UBA, que se lleva a cabo en el Centro Cultural Kirchner, intelectuales y especialistas analizaron los desafíos de la educación en Argentina en el contexto de pandemia por el coronavirus.
“La educación no está en un mal momento, porque tenemos conciencia y nos estamos preguntando qué nos pasa. La pandemia es una gran posibilidad de sinceramiento. Estamos en una etapa de construir nuevas categorías”, sostuvo Norma Morandini, periodista escritora y política.
Por su lado, el actor Luis Brandoni hizo una comparación entre la educación en las provincias y la capital de la Argentina, sobre lo cual aseveró que “Chubut no tiene clases hace más de un año y medio, y este episodio importante hay que tenerlo en cuenta”. En relación a CABA, recalcó que, “la oligarquía sindical docente ha sido catastrófica”, haciendo énfasis en las huelgas que se presentan con frecuencia en la capital del país y afirmó que “solo la Ciudad tiene 17 sindicatos docentes, y estas organizaciones hablan de temas salariales, pero no hablan de la educación”.
Una buena señal en épocas marcadas por la polarización
“La dinámica de todo esto es cómo resolver una contradicción. Lo importante es aprender a aprender y si uno le da un ese enorme poder al aula y al maestro, tenemos que ver como ese lugar del saber se utiliza para generar el pensamiento crítico”, analizó Hernán Lombardi, candidato de Juntos por PBA.
“Lo más visible y evidente de la pandemia fue la aplicación de tecnologías digitales, a partir de la urgencia por la pandemia. Esto no garantiza la buena enseñanza, pero sacudió las practicas y nos obligó a explorar nuevas maneras de hacer las cosas", sostuvo Cora Steinberg, especialista en Educación de UNICEF.
En esa línea, la especialista en Educación resaltó la importancia de pensar en medidas a mediano y largo plazo y se preguntó: Cuando los tenemos a los chicos en la escuela, ¿Qué pasa? ¿Cómo los estamos preparando para el mundo de trabajo y la ciudadanía? ¿Cómo los estamos preparando? Hoy en día estamos muy lejos de prepararlos para el presente y el futuro”.
"La pandemia alteró la gradualidad, debemos saber qué es lo que tenemos que enseñar", opinó Pedro Núñez, director del Doctorado en Ciencias Sociales de FLACSO, al tiempo que hizo hincapié en que "hay que hacer que ese tiempo escolar realmente valga la pena".
Por su parte, Néstor López, consultor para la CEPAL en temas de Adolescencia y Educación, se refirió a las estadísticas educativas en general, y llegó a la conclusión de que "hay una buena y una mala noticia": "La buena es que podemos decir que la institución educativa hoy es mejor. Hay una fuerte inclusión educativa en los sectores mas postergados, así como acción de políticas y una ley que declara la secundaria como obligatoria".
3º Foro de Líderes por la Educación: una perspectiva regional
En cuanto a la mala noticia, López explicó que "si comparamos con cinco años atrás, no podemos afirmar que las cosas están mejor. No solo como efecto de la pandemia, sino que es algo más estructural. Estamos llegando a un techo en los procesos de mejora y se está haciendo muy difícil perforarlo. Si la tendencia que venía antes siguiera, podríamos decir que vamos por buen camino, pero se empezó a frenar", afirmó.
“Desde las investigaciones de CITEP (Centro de Investigaciones en tecnología y pedagogía) vemos que hay una aceleración muy profunda del impacto de las tecnologías digitales. Vemos una inmersión muy profunda en las tecnologías digitales, que ocurrió durante el 2020", destacó Silvia Andreoli, Directora del Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía de la UBA, mientras que aclaró que "la incertidumbre es parte del contexto en el que trabajamos".