Vivo
VIVO
RECOMENDACIONES

4 obras del off que vale la pena ver en marzo

Algunas son reposiciones, como Gayola en París, otras vienen de ciudades del Interior, como Artículo 19: El Experimento, pero todas tienen en común la calidad de la puesta y las grandes interpretaciones.

0222_articulo
Artículo 19, los viernes en Teatro Becket. | Vivo.

Las cosas que sé que son verdad

0222_cosasverdad

El domingo 2 de marzo, a las 19.30, reestrena Las cosas que son verdad, la obra de Andrew Bovell en la que los personajes, interpretados por Pablo Gelós, Catalina Luchetta, Paola Muratorio, David Paéz, Teresita Rellihan y Agustín Tellechea, buscan con humor desactivar los secretos que tienen guardados. . En una casa suburbana, con un pequeño jardín, una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo. A través de la metáfora material del transcurso de las cuatro estaciones, se condensarán el crecimiento y cambio de cuatro hermanos y hermanas, y sus vínculos con su padre y su madre. El nido vacío, las frustraciones y lo que no pudo ser. Con dirección de José Luis Alvarez, la pieza logra que el espectador sea un vecino y testigo de la intimidad de una familia que habita el suburbano de la Provincia de Buenos Aires. La sala elegida es El Camarín de Las Musas (Mario BRAVO 960, CABA). Encontrá acá más info sobre las entradas

Gayola en París

0222_gayola

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Desde el miércoles 5 de marzo vuelve con su segunda temporada la obra de Pamela Jordán, a las 20 en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Con dirección de Pablo Gorlero y protagonizado por Patricio Coutoune, el unipersonal tiene música original de Fernando Nazar: Serafín tiene un sueño recurrente, en el que la gloria lo rodea y le devuelve sus mejores conquistas. Pero cuando despierta se encuentra solo, entre cuatro paredes herméticas que guardan con él un pasado de colores intensos, que se vuelven opacos cuando asoma el recuerdo de la victoria perdida, dominada y vencida por el engaño. Él ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad, empapados de tango, nostalgia y guantes de box. Encontrá acá más info sobre las entradas.

Bajo un manto de estrellas

0222_manto

El texto de Manuel Puig, con dirección de Alejandro Vizzotti y actuaciones de Maru Garbuglia, Eduardo Iacono, Mirta Katz, Natalia Miranda y Fabricio Rotella, plantea la situación hipotética de 1ué hubiera pasado si nuestras vidas se hubieran dado de otra manera. Corre el año 1948. En el casco de una estancia, en medio de la llanura pampeana, los dueños de casa están en su lujosa mansión junto a su hija adoptiva, cuando irrumpe una pareja que ellos confunden con viejos conocidos  y que luego resultan dos  ladrones de joyas escapando de la policía... El vestuario es de Paula Molina, las escenografía de Ariel Vaccaro, la iluminación de Matías Sedón y la música original de Carmen Baliero. Sube a escena los domingos a las 20 en El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960, CABA). Encontrá acá más info sobre las entradas. 

Artículo 19: El Experimento

0222_articulo

Una comedia que fusiona lo escénico con piezas audiovisuales, cuya temática principal es la legalidad del Cannabis en nuestro país y en el mundo entero. Las funciones son los viernes a las 20 en el teatro Beckett (Guardia Vieja 3556, CABA). La obra plantea una hipótesis de experimento que tiene lugar en 1933, en una base secreta del Ejército Nacional Argentino. Allí un soldado es obligado a participar en una serie de pruebas para estudiar los efectos del llamado Artículo 19, una misteriosa sustancia derivada de una planta que, según el prócer Manuel Belgrano, podría cambiar el destino de nuestro país. En clave de comedia satírica, la obra se mete con las arbitrariedades del poder y la rigidez de las instituciones. Estrenada en Rosario en noviembre de 2021, la propuesta realizó más de 50 funciones los principales espacios escénicos de esa ciudad, transformándose en un plan infaltable para el público local. Además se presentó en localidades como San Lorenzo, Santa Fe, Cañada de Gomez y Buenos Aires (Espacio Callejon) con gran convocatoria de público.

0222_articulo

Actúan Mauro Sabella, Adriano Espinosa y Fran Alonso, con la voz en off de Darío Grandinetti. Dirigen Manuel Melgar y Esteban Trivisonno; la música es de Fabián Gallardo, el vestuario de Silvia Saint Girons, la escenografía de Guillermo Haddad / Artificio Rosario, el diseño de luces de Hugo Sanguinetti, el material audiovisual de Carla Castelli, Celso Florance, Leandro Federico, Juan Marino, Franco Bustamante, Franco Doyen y Tomas Pasini; los VFX de Franco López Dana; la dramaturgia de Sabella, Espinosa y Alonso, y la producción general de Juan Pablo Saint Girons -Límite producciones. Encontrá acá más info sobre las entradas.