Vivo
VIVO
BUENA NOTICIA

Teatro Argentino: una nueva sala abrirá en julio en Buenos Aires

Después de 52 años, regresará al ruedo. La sala llevará el nombre de Norma Aleandro, el director artístico será Diego Sebastián Oria y el de producción Matías Taverna.

0304_argentino
El Teatro Argentino abrirá sus puertas en julio de 2025, en su emplazamiento original. | Teatro Argentino

El Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires volverá a abrir sus puertas en la calle Bartolomé Mitre 1444, entre Paraná y Uruguay, para revivir su época de máximo esplendor. Hubo tiempos en los que subieron a su escenario Parravicini, Pablo Podestá y Florencio Sánchez. Con una propuesta única y aggiornada a la nuevas tendencias escénicas “El Argentino” invitará a qué cada función sea una oportunidad para que la comunión entre la audiencia y los artistas sea atravesada por emociones de alto impacto. Con un concepto moderno, dinámico y de vanguardia, el proyecto de finalización del teatro se divide en dos etapas que permitirán su reapertura total. 

0304_argentino

La primera etapa concluirá en julio de 2025 con la puesta a punto y reapertura del Foyer (foto arriba), un espacio diseñado no sólo como entrada al complejo, sino también como un lugar versátil que podrá albergar obras de arte, instalaciones interactivas y eventos culturales. La segunda parte integrará la puesta en funcionamiento de la Sala Norma Aleandro, con capacidad para más de 700 personas y una terraza con un sector pensado para eventos al aire libre que combinará propuestas gastronómicas con experiencias escénicas. 
El complejo, con una capacidad que alcanzará las 1.500 personas, se distinguirá por su adaptabilidad multipropósito a distintos tipos de eventos, permitiendo la configuración de su escenografía, escenarios y asientos para eventos musicales, conferencias, exposiciones, ferias, muestras, teatro tradicional y espectáculos tecnológicos de vanguardia. Además, el diseño arquitectónico y el equipo técnico especializado han trabajado en conjunto para garantizar una infraestructura de primer nivel, con una insonorización, acústica e iluminación de excelencia. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
0304_argentino
El gestor del proyecto, Mariano Maioli, durante la presentación.


El Teatro Argentino se plantea como un centro cultural escénico del futuro, un laboratorio que combinará tradición teatral en comunión con las artes digitales ofreciendo vivencias irrepetibles que marcarán el camino del show business en el siglo XXI, impulsado por Alto Grande Desarrollos, una empresa con 25 años de experiencia en el sector inmobiliario, que con esta reapertura incursionará en la industria del entretenimiento.

El Teatro Argentino antes y ahora

El Teatro Argentino se inauguró en 1892 bajo el nombre de Teatro Piedad. En 1898 tuvo su primera reforma, pasándose a llamar Teatro Argentino. El 2 de mayo de 1973 fue incendiado por un grupo de fanáticos religiosos para impedir el estreno del musical Jesucristo Superstar. La sala será reinaugurada en el marco de un proyecto inmobiliario integral que fue presentado en el Salón Dorado del Teatro Colón con Gerardo Chendo como maestro de ceremonias y las presentaciones de Gastón Vietto y Sandra Mihanovich.

0304_argentino
Alejandro Vannelli, Gabriela Ricardes, Taverna y Oria con la familia Maioli.


El empresario Mariano Maioli es el responsable de esta gran noticia, así como Diego Sebastián Oria será su director artístico y aseguró que "el Argentino buscará encontrar a un público que tal vez todavía no llegó al teatro". Por su parte el director de producción, Matías Taverna, informó que están "abiertos a recibir propuestas y son todos más que bienvenidos al teatro a partir de julio del 2025". Maioli, por su parte, recordó los orígenes de un proyecto ambicioso: la propuesta para reconstruir el Teatro Argentino fue presentada por el gestor y dramaturgo Miguel Rottenberg (padre del productor Carlos Rottenberg fallecido en abril de 2024): "Hicimos una reunión con Alejandro Romay y con Rottenberg. A partir de ahí fue todo lindo, nos pusimos de acuerdo y cerramos el trato. Fue complejo y llevó mucho esfuerzo".