Los directivos del Teatro Astros (Av. Corrientes 746, CABA) presentaron la temporada de verano 2025 que falta poco para que comience. De esta manera, el complejo retomará apenas comience el nuevo año, el impulso de la exitosa temporada teatral de 2024, durante la cual ofreció una destacada programación con obras como Lo que el río hace, Yo no duermo la siesta, Paraguay, Las reinas, Había otra vez una obra de cuentos en pijama y La Canción sin fin, consolidándose como un espacio clave para la escena teatral. Desde su renovación en 2022, el Astros se ha propuesto como misión promover y desarrollar expresiones líricas, sinfónicas y teatrales, ofreciendo un espacio que combina tradición y vanguardia en pleno corazón de la ciudad. Estos serán los estrenos y regresos:
- 8 de enero: Al Borde del mundo, dirigida por Ana Kowalczuk y Camilo Polotto Javkin. Protagonizada por Micaela Riera, Paula Kohan, Laila Maltz, Ailin Salas y Margarita Paez, Cuatro mujeres comparten un trabajo monótono y algo desolador en un pueblo del interior de Buenos Aires: llevar adelante una remisería. Entre llamados telefónicos, autos averiados, rulemanes, una pasajera extraña y la desolación del fin de año, ellas intentan lo mejor que pueden para lograr que sus vidas tomen el rumbo que las libere y las haga encontrarse con ellas mismas forjando una amistad. Funciones los miércoles a las 20.30.
- 10 de Enero: La Mentira, de Florian Zeller, protagonizada por Eleonora Wexler, Gonzalo Heredia, Lautaro Delgado Tymruk y Alexia Moyano y dirigida por Nelson Valente. ¿Cuál es la delgada línea que separa verdad y mentira? ¿Es conveniente la sinceridad absoluta en nuestras relaciones? ¿El ser humano está ligado inevitablemente a la mentira? ¿Es posible tener una relación romántica sin mentiras? ¿La mentira es más inherente a las parejas que la verdad? Probablemente no exista una repuesta exacta a estas preguntas, pero la obra se propone encontrarla. Producción de Faroni. Funciones de viernes a domingo a las 21.
- 14 de enero: Imagen Velada, escrita y dirigida por Santiago Gobernori. Protagonizada por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi. El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires. Martes a las 20.30.
- 23 de enero: En su temporada N° 12 reestrena La sala roja de Victoria Hladilo. Protagonizada por Manuel Vignau, Carolina Marcovsky, Julieta Petruchi, Victoria Hladilo, Axel Joswig. Un jardín de infantes. Una reunión de padres. Un grupo de adultos convive forzadamente para tratar de coordinar y acordar todo tipo de detalles que involucra a sus hijos. Defender las necesidades de sus niños es la excusa para expresar las pretensiones individuales e imponer opiniones como verdades. Deseos, secretos y frustraciones aparecen, convirtiendo la tarea en una disputa de ego y poder. Todos los jueves de enero y febrero a las 20.30.
- 24 de enero: única función de La Pilarcita de Maria Marull. Protagonizada por Agustina Cabo, Julia Catalá, Mercedes Moltedo y Julián Rodriguez Rona. Selva y su enigmática pareja, Horacio, llegan desde la gran ciudad a un remoto pueblo correntino en busca de un milagro de La Pilarcita, santita popular litoraleña. Se hospedan en un precario hotel regentado por Celina, la hija de los dueños, y Celeste, su amiga adolescente, que borda día y noche en el patio del hotel para terminar su traje de comparsera. Cuando Selva comprende que, según la tradición, antes de pedir un milagro hay que ofrendar una muñeca creada especialmente para la ocasión, contrata a Celeste para que la ayude a confeccionarla. Mientras el pueblo entero se prepara para homenajear a la santita, Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos para siempre.