El cuerpo de Emanuel Centeno, un joven de 28 años que estaba desaparecido desde el pasado 20 de abril, fue hallado sin vida en las últimas horas en el río Chubut, a la altura de la localidad de Gaiman. Según el primer informe realizado por los médicos forenses, el cuerpo no presentaba signos de violencia.
La noticia fue confirmada en conferencia de prensa por el ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, quien precisó que el cadáver fue encontrado “a unos 100 metros aguas arriba del puente San Cristóbal”. “Por las características físicas del cadáver, por la vestimenta que tenía y otras particularidades, estamos convencidos que es el cuerpo de Emanuel Centeno”, agregó el funcionario.
De acuerdo al fiscal del caso, Lucas Koltsch, el cuerpo fue hallado sin heridas visibles: “No presentaba lesiones, ni fracturas, ni heridas de arma de fuego ni de arma blanca. No hay signos de violencia externa”, detalló en declaraciones televisivas. Además, el informe forense reveló que los pulmones se encontraban en estado de putrefacción, algo compatible con una larga permanencia bajo el agua.
A pesar de estos hallazgos, Koltsch aclaró que aún se esperan estudios complementarios sobre las muestras tomadas. “No haber encontrado indicios de criminalidad marca preventivamente otro norte, sin descartar por el momento otra hipótesis”, sostuvo.
Chubut: desalojan a mapuches que ocupaban tierras en el Parque Nacional Los Alerces
Según explicó Iturrioz, la hipótesis principal es que el cuerpo había quedado atrapado bajo ramas en el lecho del río, y que fue liberado por el movimiento generado por los botes durante los rastrillajes. “El trabajo dio sus frutos. No queríamos repetir lo que pasó con el joven Crettón porque sabemos lo que sufrió la familia cuando no se sabe qué pasó con su ser querido”, afirmó el funcionario.
Un operativo con más de 100 efectivos
El operativo de búsqueda, que se intensificó esta semana, incluyó la participación de buzos tácticos, perros rastreadores y equipos de búsqueda de otras provincias como Río Negro y La Pampa. Las tareas habían comenzado el martes, pero se vieron demoradas por la presencia de niebla en la zona. Eso obligó a continuar los trabajos este miércoles, cuando se produjo el hallazgo de un cadáver.
Emanuel Centeno y una vida en un entorno de vulnerabilidad extrema
En paralelo, la fiscalía mantiene bajo análisis los testimonios de quienes estuvieron con Centeno antes de su desaparición. El joven fue visto por última vez en una casilla del barrio Municipal de Gaiman, junto a su hermano y otras tres personas, incluida una menor. “Los testimonios generan dudas. Se trata de un grupo muy vulnerable, sin escolarización, con mala alimentación y sin vínculos laborales. Lamentablemente, vivían en un entorno atravesado por el consumo de alcohol”, explicó el fiscal.
Por último, Koltsch agregó: “El valor 'vida' que representan ellos no es el que representa una persona común, dado que tenían muy descuidada su salud, su presencia, sus necesidades”.
LT