Una nueva edición del festival Open House Buenos Aires se realizará este sábado 1 y domingo 2 de octubre. Como en ocasiones anteriores, Editorial Perfil será uno de los edificios que abrirá sus puertas al público para recorrer su redacción, ubicada en el barrio porteño de Barracas.
La décima edición de Open House, el festival de arquitectura y urbanismo, celebrará sus 10 años abriendo las puertas de más de 160 espacios y edificios de la ciudad de gran valor arquitectónico, cultural y patrimonial para que el público pueda redescubrir el urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Con una nueva mirada sobre la ciudad, el evento invita a quienes quieran conocerla de una forma diferente a compartir recorridos en un evento que propone un original espacio de encuentro con actividades innovadoras y accesibles para todo el mundo.

Además, esta décima edición coincide con la 18va Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires; Open House Buenos Aires buscará reflexionar sobre el Patrimonio Futuro.
Cómo participar del Open House Buenos Aires
Este año, casi la totalidad de los edificios podrán recorrerse sin inscripción previa.
Los visitantes podrán buscar en la web https://www.openhousebsas.org la información de cada edificio (dirección, día y hora en la que estarán abiertos al público y una descripción)
Si bien la mayoría de los espacios no requerirán inscripción, varios tienen cupos limitados y en todos los casos será imprescindible presentar el DNI.
Los edificios que requieren inscripción -que será online a partir del 20 de septiembre- son: Planetario Galileo Galilei, Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), Barrio Parque Los Andes, Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Edificio Corporativo Banco Macro, Edificio La Inmobiliaria (ex Palacio Henlein), Mueblería Diaz (Chalet de la 9 de Julio), Zanjón de Granados, CeDIAP, Edificio IBM y el CCK.
Algunos de los edificios destacados del 10° Open House
Barrio Parque Los Andes, Faena Art Center, Mueblería Diaz -Chalet de la 9 de Julio-, YPF -Torre Puerto Madero-, NH Collection Buenos Aires Jousten, Televisión Pública, Edificio IBM, Editorial Perfil, Estudio para artistas y locales comerciales, Barrio Mugica, Casa Esquina, Casa Giribone, Casa Roseti, La Inmobiliaria, Pasaje Tres Sargentos, Casa Bolívar, Torre Macro, Palacio de Aguas Corrientes, Nueva Casa de Gobierno de la Ciudad, Barrio 20, Casa Cubo, Banco Hipotecario (Ex Banco de Londres), Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Casal Catalunya, Casa Esquina, Hipódromo de Palermo.
De qué se trata Open House
Open House se realiza en las ciudades más importantes del mundo (New York, Londres, Oslo, Milán, Zurich, Dublin, Lisboa, Tel Aviv, etc.) y brinda la posibilidad de conocer más profundamente espacios emblemáticos de Buenos Aires, guiados por un equipo de voluntarios, por algunos de los arquitectos que diseñaron esos espacios o por los mismos dueños.
"Este año celebramos los 10 años de Open House Buenos Aires y lo hacemos volviendo al formato original: en esta edición recorreremos más de 160 edificios de la mano de sus dueños, los/as arquitectos/as que los crearon y un equipo de más de 800 voluntarios y voluntarias que nos estarán acompañando”, dijeron los organizadores de la edición 2022.
Todas las actividades, visitas y recorridos de Open House son de acceso gratuito; conocé el listado completo en https://www.openhousebsas.org/edificio
Organizan el evento Cohabitar Urbano (Asociación civil sin fines de lucro) y lo integran Santiago Chibán, Georgina Gabrielli, Ricardo Pomphile, Ignacio Queraltó, María Elisa Rocca.
AG CP