POLITICA
PERONISMO

Concluyó la reunión del PJ con la presencia de Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno y Máximo Kirchner

Sin Cristina Kirchner presente, el Consejo Nacional de Partido Justicialista llamó a una reunión extraordinaria en su sede de la calle Matheu. Asistieron los principales representantes de todo el arco peronista. Críticas a la CGT de parte de los gremios por su "tibieza".

Reunión en el Partido Justicialista 20250612
Reunión en el Partido Justicialista. | Prensa PJ

El Consejo Nacional de Partido Justicialista convocó a una reunión extraordinaria en su sede de la calle Matheu a la que asistieron representantes de todo el arco peronista. Del encuentro, que comenzó cerca de las 17, participaron Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Ricardo Quintela, Máximo Kirchner, Alejandro Topo Rodríguez y los presidentes de los partidos provinciales del PJ (conectados vía virtual).

Tras la condena ratificada por la Corte Suprema a 6 años de prisión por la Causa Vialidad a la ex presidenta y actual titular del partido, Cristina Fernández de Kirchner, el Partido Justicialista salió en su defensa y aseguró que se trata de un “acto político antidemocrático”.

Reunión en el Partido Justicialista 20250612

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En la sede del Partido Justicialista, varios referentes del espacio salieron a cuestionar duramente el fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner. “Estamos en desacuerdo total con lo que ha hecho la Corte. Podría haber abierto la causa y dar la posibilidad de analizarlo en profundidad. Esto impacta a la persona de la expresidenta y esto incluye al PJ”, sostuvo el senador José Mayans al llegar al encuentro. Y si bien aclaró que, como vicepresidente primero del partido, quedaría a cargo de la conducción formal, remarcó: “La presidenta siempre va a ser ella”. Confirmó también que Cristina no participaría de la reunión.

En un tono más confrontativo, Mayans apuntó contra el gobierno nacional: “Vamos a ser todos los que abrazamos las ideas públicas nacionales contra los que quieren destruir al Estado con Milei”. A la vez, descartó los rumores sobre una eventual candidatura de Sergio Massa con el apoyo del espacio.

También se pronunció Aníbal Fernández, quien criticó el proceso judicial y aprovechó para marcar diferencias dentro del espacio. “Las razones por las que condenaron a nuestra conductora no son las correctas”, lanzó. Y sobre la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, advirtió: “Nunca estuve de acuerdo con desdoblar las elecciones. Abrir ese juego es peligroso porque puede complotar contra la acumulación de fuerzas”.

Agustín Rossi, por su parte, evitó definiciones electorales pero se alineó con la defensa de la exmandataria. “La fortaleza de Cristina es un ejemplo para todos nosotros. Nadie está pensando hoy en candidaturas. El liderazgo de Cristina está fortalecido, el nivel de consenso es absoluto sobre eso”, sostuvo. También cuestionó el fallo judicial: “Es injusto porque los jueces y fiscales son amigos de Mauricio Macri. Hay una multiplicidad de razones para impugnar el juicio”.

CFK inhabilitada: ¿el apellido Kirchner podría estar presente por partida doble en la Tercera Sección Electoral?

Dirigentes y aliados como un bloque infranqueable: el apoyo a Cristina Kirchner

Mediante un comunicado, el partido político aseguró que es “un hecho de gravedad institucional”. “Reviste un nivel inédito de gravedad institucional. No estamos frente a un fallo judicial, sino frente a un acto político de carácter antidemocrático. La democracia que hemos sabido construir en estos cuarenta años está sostenida en el firme principio del derecho ciudadano a ejercer libremente la soberanía popular”, indicó en el comunicado.

Al mismo tiempo, la fuerza liderada por Kirchner confirmó que se trata de “ponerle voto al cepo popular”. En ese sentido, manifestaron que “va contra los preceptos sobre los que fundamos nuestro país y nuestra Constitución” y agregó que es un hecho que “daña profundamente la credibilidad de las instituciones argentinas”. También, indicó que se “debe despertar” el repudio del resto de los partidos políticos.

Reunión en el Partido Justicialista 20250612

“Nuestro partido conoce de proscripciones, detenciones ilegales, fusilamientos, bombardeos y desaparecidos. No será la primera vez que el poder económico de la Argentina intente resolver de manera ilegal, irregular y anticonstitucionalista su problema principal: el peronismo”, agregó. Desde el partido, indicaron que el peronismo se plantea ante los argentinos como “una alternativa a su modelo excluyente y fracasado”.

Por último, el PJ llamó a todos sus militantes a “pelear” por “dejar atrás la Argentina de la proscripción”, al afirmar: “Convocamos a quienes creen que hay una alternativa a este modelo económico y a todos los argentinos y argentinas que creen que en el derecho de nuestro pueblo a elegir sus representantes”.

"La democracia está en peligro": la advertencia de la CGT en la previa al fallo sobre Cristina Kirchner

La CGT, entre la presión y su agenda propia

La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra en una encrucijada: mientras sectores del sindicalismo más cercano a Cristina Kirchner reclaman una respuesta contundente frente a lo que consideran una “proscripción judicial”, sus líderes prefieren mantener distancia de una convocatoria partidaria que pueda tensionar aún más la relación con la Corte Suprema. El fallo que confirmó la condena por corrupción contra la ex presidenta impactó en el escenario político y arrastra a la central obrera a una toma de posición que, hasta ahora, intenta postergar.

El llamado del Partido Justicialista a un encuentro con los principales dirigentes sindicales para coordinar “un plan de acción” frente a la situación judicial de Cristina reavivó el debate interno. Al PJ asistirían los cotitulares Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, aunque varias figuras clave del sindicalismo estarán ausentes por su participación en la cumbre de la OIT en Ginebra. En ese marco, el encuentro podría dejar en evidencia las diferencias entre el ala más combativa y quienes prefieren una estrategia institucional.

CGT Marcha
Héctor Daer, Secretario General de la CGT

Hasta ahora, la CGT emitió un comunicado crítico sobre el accionar del Poder Judicial, pero evitó hablar de paros o movilizaciones. En diálogo con Radio El Destape, Argüello fue enfático: “No está planteado en el seno de la CGT. Si lo hacemos, tiene que ser por todos los temas, no solo por este. No somos un local partidario”. La frase refleja el malestar de una parte de la dirigencia sindical con el intento de arrastrar a la central a una causa que consideran ajena a su agenda concreta.

Pese a ese rechazo a un alineamiento automático, desde el gremio de Camioneros no ahorraron críticas al fallo de la Corte. Argüello calificó la decisión como “una locura y una vergüenza”, y aseguró que el movimiento obrero “repudia cualquier intento de proscripción”. De todos modos, insistió en que se trata de un gobierno elegido democráticamente y que no se puede comparar esta situación con las interrupciones institucionales del pasado. Por ahora, la CGT se mantiene en equilibrio, entre la presión política y la cautela judicial.

FL/TC