Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Legisladores cercanos al Gobierno impulsan que el Congreso trate alternativas a la derogada moratoria previsional

Al momento existen 242 mil personas en edad de jubilarse que no pueden hacerlo porque no cuentan con la totalidad de los aportes requeridos. Siete de cada diez mujeres y cinco de cada diez hombres, con 60 y 65 años respectivamente, sufren la situación.

Congreso de la Nación
Congreso de la Nación | Noticias Argentinas

Cobra fuerza en el Congreso de la Nación una serie de proyectos de ley orientados a compensar los efectos producidos por la derogación de la moratoria previsional. Tras la caída del mecanismo que le permitía a cualquier persona, habiendo alcanzado 60 años en mujeres y 65 en hombres, completar por medio de cuotas la cantidad de aportes que le faltase, existen al momento 242 mil personas en edad de jubilarse que no pueden hacerlo porque no cuentan con la totalidad de la contribución requerida. Si bien el oficialismo rechaza la idea de reemplazarla con otro instrumento, el arco opositor busca que se debata con celeridad alguna solución. La iniciativa gana apoyo incluso entre legisladores afines al Gobierno.

"La oposición está muy decidida a llevar el tema al recinto, mientras que el oficialismo intenta evitar la discusión planchando el asunto en la comisión de presupuesto presidida por José Luis Espert", informó Julian D'Imperio en la rueda informativa del programa "Desde el canil". El periodista sostuvo además que existen muchas chances de que, incluso luego de que se promulgue una nueva ley, el Ejecutivo la vete, observando en el horizonte legislativo un nuevo y férreo enfrentamiento entre las espadas libertarias y el arco opositor.

No obstante, el periodista señaló que le resultaría complicado al Gobierno de Javier Milei explicarle a la ciudadanía en un año legislativo que no puede avanzarse en una solución para quienes no pueden jubilarse mientras otras partidas, como las que constituyen el presupuesto de la SIDE, aumentaron 1.967% durante el corriente año, lo que representa un incremento de los gastos reservados de $ 3.794 millones a $13.436 millones.

Las recurrentes y violentas represiones que los miércoles suelen producirse en inmediaciones del parlamento, en las manifestaciones de jubilados, es otro aspecto que mantiene el tema en agenda y que interpela a un número creciente de legisladores opositores, según observó el periodista del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 18.

Desde la oposición ya anunciaron que llevarán el tema al recinto “con o sin el apoyo del oficialismo”, mientras desde el Gobierno buscan evitar el debate y ganar tiempo.

Aguinaldo 2025: cuándo se cobra, cómo se calcula y a quiénes les corresponde

Por la causa $Libra también se esperan nuevos chispazos en el Congreso

D'Imperio mencionó además que en torno de la investigación sobre la causa $Libra que involucra directamente al presidente Javier Milei, la permanente indefinición que muestran tanto el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona como el titular del palacio de Hacienda, Luis Caputo, ambos citados al Congreso para ser interpelados pero que han faltado en más de una oportunidad, ha empezado a generar malestar entre legisladores críticos del oficialismo. "La oposición está envalentonada" con el tema, dijo D'Imperio, y expresó que habrá novedades durante los próximos días.

BR / FPT