Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Hay jueces que ven en la condena a Cristina Kirchner “una humillación simbólica sin sustento legal”

El conductor de "QR", Pablo Caruso, apuntó a la existencia de un carácter político en las condiciones de detención domiciliaria impuestas a la expresidenta. Además, subrayó que la movilización prevista para este miércoles 18 genera expectativa nacional e internacional.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner | Cedoc Perfil

A horas de una nueva movilización en defensa de Cristina Kirchner, el periodista Pablo Caruso analizó el contexto político y judicial que rodea a la expresidenta. En el pase de "Comunistas" a "QR", lanzó una advertencia sobre el carácter institucional del fallo de la Corte y el alcance de las restricciones impuestas a la prisión domiciliaria dictada.

El conductor del programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22 hizo foco en el carácter "inédito" de algunas de las condiciones impuestas a Cristina: “Hoy hablé con jueces federales que ven humillación y castigo simbólico. Me dijeron que los requisitos impuestos no se amparan en ninguna ley, como la tobillera electrónica, las autorizaciones de visitas o la supuesta perturbación al barrio”, relató.

Sobre la la movilización convocada para este miércoles 18, expresó: "Hay una enorme expectativa por conocer el alcance que va a tener y qué pasará después, cómo se va a interpretar y qué sentido le dará la sociedad”, planteó.

Caruso también advirtió sobre la existencia de un cambio de paradigma en el escenario político. “Nos vinieron diciendo que las calles eran las redes y mientras tanto armaron un protocolo antipiquetes para amedrentar y generar miedo. Pero la gente se va a movilizar igual. No solo el país sino también el mundo está atento”, aseguró. En ese marco, recordó que la defensa de CFK hará presentaciones judiciales ante organismos internacionales de derechos humanos.

El Senado de la Nación cumple su segunda semana sin actividad, tras la condena a Cristina Kirchner

Además, cuestionó duramente las medidas restrictivas: “¿Quién va a evaluar qué tipo de conducta tiene Cristina? Es todo muy tirado de los pelos. Muchos jueces me dijeron que esto no se ve en ningún lado, que ni siquiera a los genocidas se les impone tobillera electrónica”, dijo.

Para el periodista, más allá de las estrategias y discursos, la clave es la conexión emocional entre la política y la ciudadanía. “Tiene que haber un mensaje claro, una pulsión. Luego vendrán las tácticas. Lo determinante en la política es la emocionalidad. Es lo que conecta a los ciudadanos con los políticos. Si falta eso, no vamos a ningún lado. Y eso es lo que se perdió”, concluyó.

BR / FPT