El Tribunal Oral Federal 2 le notificó este martes por la tarde a la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, que podrá cumplir los seis años de condena que recibió por la causa Vialidad en prisión domiciliaria. Deberá llevar puesta una tobillera. De esta manera, no asistirá este miércoles a Comodoro Py, hecho por el que distintos sectores habían convocado a una marcha.
De acuerdo a la resolución, se ordenó la “colocación de un dispositivo de vigilancia electrónico respecto de Cristina Elisabet Fernández de Kirchner en el domicilio indicado” y se dejó sin efecto la citación para mañana que "fuera cursada a la condenada el pasado 10 de junio”.
También se le impusieron a la ex mandataria reglas de conducta como “permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente” y que “por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción”.
También “deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Además, “en el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado”.

La resolución está firmada por los jueces de cámara Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu; el secretario Tomás Santiago Cisneros y el juez federal Andrés Fabián Basso. La expresidenta fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.
Gregorio Dalbón, uno de los abogados de CFK, sostuvo luego de la decisión que “se impuso la legalidad sobre el escarnio”. Desde sus redes sociales, manifestó que la Justicia decidió enmarcada en “lo que el derecho ordena y la dignidad exige”.
“No será humillada, cumplirá su condena en prisión domiciliaria, como corresponde en un Estado de Derecho”, sostuvo y añadió: “Este no es solo un logro jurídico. Es una victoria política, popular y ética en medio de una persecución sistemática que violó cada principio del debido proceso. Ganamos porque denunciamos que el juez de instrucción no era el juez natural, y por tanto la causa nació viciada”.
En la misma línea, aseguró que también “ganaron” porque la Cámara que confirmó el procesamiento “era macridependiente” y “funcional” al poder que pretendía “proscribir a Cristina”. Asimismo, indicó que, “expusieron” a los jueces de Casación y del Tribunal Oral Federal, quienes “jugaban al fútbol y al tenis” con el ex presidente Mauricio Macri y que “jamás debieron juzgarla”.
El peronismo apuesta a sostener la movilización para apoyar a Cristina Kirchner
“Cristina no está sola. El pueblo la rodeó, la defendió y la cuidó. Y eso, más que cualquier alegato, inclinó la balanza. Hoy, el derecho venció al circo. La dignidad venció al odio. Y la verdad empezó a abrirse paso en medio de la infamia. Este es un paso. No el final. Pero es una señal clara de que no podrán doblegar a quien camina con el pueblo. A Cristina la condenaron, pero no lograron quebrarla. A Cristina la quieren proscribir, pero no podrán borrarla de la historia. Y si algún día la Justicia verdadera se decide a actuar, esta causa será revisada y pulverizada por su falta absoluta de legalidad”, concluyó.
La fiscalía había pedido que rechacen el pedido de CFK
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola habían solicitado al Tribunal Oral Federal 2 que rechace el pedido de prisión domiciliaria de la ex presidenta, argumentando que “no se advierten razones humanitarias que justifiquen conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria”.
“No se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”, añadieron. En el informe socioambiental del 12 de junio, Cristina Kirchner dijo estar bien de salud a nivel general, remarcaron.
“La defensa no ha demostrado –ni se advierte– que la privación de libertad en el establecimiento carcelario suponga, por sí misma, un menoscabo a la vida o a la integridad personal de la peticionante, más allá de las restricciones propias que implica la ejecución de una pena privativa de libertad”, analizaron.

Y compararon, por ejemplo, que el presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, denegó ese beneficio al ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime, condenado y preso en la cárcel de Ezeiza por la tragedia de Once, quien también argumentó haber cumplido 70 años y razones de salud. En el caso de que a Cristina Kirchner se le conceda la prisión domiciliaria, Luciani y Mola exigieron que sea con tobillera electrónica.
En cuanto a los motivos de seguridad por el intento de asesinato que sufrió y por su rol institucional como ex presidenta y ex vicepresidenta de la Nación, los fiscales remarcaron que el Ministerio de Seguridad garantizó en su informe que puede ser “preservada” en un establecimiento carcelario.
AS/FL/TC/GI/EM