Perfil
CANAL E
Agro

Cosecha gruesa: desde la Sociedad Rural Argentina aseguran que los ingresos “serán normales”

Lo expresó el director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, con respecto a la liquidación de la cosecha y las expectativas sobre el ingreso de dólares al país.

campo
Sociedad Rural Argentina: "Los ingresos por las cosechas serán normales" | Télam

Los meses de mayo, junio y julio son esperados con gran expectativa porque es el momento del año en donde se realiza la liquidación de las cosechas y entra una esperada suma de dólares a raíz de las ventas al exterior. Sin embargo, en esta ocasión, debido a las intensas lluvias, la plaga de la chicharrita y otros factores la liquidación se vio afectada y con cierto retraso.

Los motivos del atraso de la cosecha

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Andrés Costamagna, director de la Sociedad Rural Argentina quien contó que por las lluvias “se atrasó la cosecha” y a su vez, “hubo dificultades porque los caminos rurales estaban con mucha complejidad para poder transitar”.

Según el entrevistado, estas dificultades provocaron que el flujo de los camiones se volviera más lento, por lo tanto “hay un atraso en la recolección y también algún pequeño daño en la calidad de los granos de soja”. Y agregó: “Se está regularizando con el tiempo fresco y el cambio del viento sur”.

Ingresos "normales", pero con "esperanza"

Con respecto a los ingresos de la cosecha, Costamagna aseguró que, “serán ingresos normales” porque hubo recuperación de precio y por las inundaciones en Brasil. “El hecho de que la cosecha americana vaya a ser un poco menor, recompuso también el precio; por lo tanto, estamos muy esperanzados en que suban los ingresos para la Argentina”, siguió. 

Liquidación de ventas 

Por el lado de la liquidación de las ventas, el secretario de la Rural explicó que estaba atrasado por la cuestión climática, pero “en los últimos 10 años, para julio se liquida el 55% o el 58%  y eso lo sabe el gobierno y los operadores”. Y mencionó que la otra parte de la producción “se vende durante el resto del año hasta llegar a marzo”, porque es el momento donde vuelve a cosechar el productor.

En continuidad con el tema, Costamagna explicó que en esta campaña, “se había pronosticado una cosecha de alrededor de 57 millones de toneladas”, pero “va a estar más cerca de las 44 millones de toneladas de maíz”. Y expresó: “Esa reducción es fruto de la chicharrita que afecto las cosechas”. 

Análisis de la gestión de Milei con respecto al campo

Por otra parte, y haciendo mención a lo que se esperaba de los primeros meses de Gestión de Milei, el entrevistado dijo: “Entendimos que el primer año de Javier Milei iba a ser de esta manera, pero no nos imaginábamos el Impuestos País, el cual nos encarece bastante los costos a la producción porque compras con un dólar y vendés con otro”.

Para cerrar, agregó: “Es un año de transición y la promesa de campaña de ir reduciendo los derechos por exportación va a ser a partir del segundo año de gobierno”.