Desde este lunes el precio de la yerba mate quedó desregulado y por primera vez, en más de dos décadas, el Instituto Nacional de la Yerba Mate no fijará los valores de la materia prima.
Los pequeños productores
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la ingeniera agrónoma Paulina Lescano, quien expresó que, “al desaparecer el precio mínimo, los más susceptibles de estos cambios pueden ser los 10 mil pequeños productores”.
Según la entrevistada, para los productores más chicos puede darse “una especie de indefensa” porque no tienen el valor mínimo que se estipulaba que se tenía que pagar. Y agregó: “Los molinos estarían en condiciones de pagar mejores precios a los productores de lo que se está pagando ahora”.
Precios de la yerba
Para Lescano, es difícil pensar que esta medida o esta desregulación del mercado podría generar una baja del precio. “Estamos en una situación en la cual seguimos teniendo aumentos de combustibles, de energía y de un montón de cosas que hacen también al valor final del paquete”, agregó.
En ese sentido, la ingeniera sostuvo que esperan que “no bajen los precios que reciben los productores” porque “una caída o un productor que se funde implica años de inversión en la producción”. Y siguió: “Eso puede generar una caída de de producción en los próximos años”.
Propósito de la desregulación
Al ser consultada sobre el objetivo de la desregulación del precio de la yerba, Lescano mencionó que tal vez, “el gobierno busca que el Instituto de la Yerba sea más eficiente” en promocionar el uso de la yerba mate y “busque más mercados en el exterior”.
Para finalizar, dijo: “Esta medida puntual de regulación en el corto plazo necesita más nivel de estudio de desarrollo para no romper una estructura de años”.